Categorías: Actualidad

Subsecretaría de la Niñez lanza campañas informativas para sensibilizar en salud mental y no violencia para niños, niñas y adolescentes

Mediante publicaciones en medios de comunicación y redes sociales, se busca que padres, madres o tutores tengan herramientas que permitan identificar señales en caso de trastornos y acompañamiento en la crianza.

Mediante dos campañas informativas, que fueron implementadas durante el mes de diciembre, la Subsecretaría de la Niñez busca sensibilizar al mundo adulto respecto de la importancia de reconocer señales en la crianza de niños, niñas y adolescentes que puedan ser eventuales trastornos en salud mental o problemas de violencia.

La primera campaña, denominada “Cuidemos la Niñez”, va a dirigida a padres, madres y tutores, y tiene como objetivo evitar repetir antiguos patrones de conducta que éstos hayan sufrido en su infancia y que se repliquen ahora al momento del cuidado de niños y niñas. Así, bajo la frase “La violencia nunca sirvió”, se pretende evitar situaciones de maltrato físico o psicológico, mediante el apoyo del fono Infancia 800 200 188 o visitando la web www.cuidemoslaniñez.cl, donde hay consejos y programas de acompañamiento a la crianza.

“Queremos que los adultos, que vivieron experiencias de maltrato o abuso, no repitan esos mismos patrones cuando les toque criar a sus hijos o supervisar a niños que estén bajo su cuidado. Lo principal es que ellos sean capaces de escuchar y criar desde el cuidado y el respeto”, explicó la Subsecretaria de la Niñez, Yolanda Pizarro.

En tanto, la segunda campaña se enfoca en identificar los eventuales indicios de trastornos de salud mental, en niños, niñas y sobre todo en jóvenes. Así, con el nombre “La Salud Mental Importa” y el eslogan “No dejes pasar las señales”, la iniciativa busca presentar los casos más típicos, como ansiedad, falta de apetito, fobia social o poca concentración, los que eventualmente podrían ser indicios de alguna dificultad en salud mental. Quienes necesiten más información pueden recurrir a www.lasaludmentalimporta.cl.

“Los niños, niñas y sobre todos los adolescentes tienen muchas veces conductas que a los adultos nos descolocan o nos molestan derechamente. Esto es parte del crecimiento y desarrollo personal, pero si esto se vuelve recurrente, es necesario identificarlas a tiempo, conversarlas con ellos y acudir a un especialista, pues puede tratarse efectivamente de algún trastorno de salud mental. Ese es el llamado de esta campaña”, explicó la Subsecretaria Pizarro.

La autoridad recalcó que “todo esfuerzo que nosotros hagamos no será suficiente sino trabajamos juntos en esto, gobierno, servicios, comunidad. La vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes no sólo se da cuando algún tipo de abuso y violencia, también puede darse por desatención o descuido del adulto responsable. Por eso la importancia que tiene ambas campañas para el trabajo que nosotros realizamos”.

Puedes ver los videos de campaña de “Cuidemos La Niñez” en los siguientes links:

https://www.youtube.com/watch?v=4R42uNdasaw

https://www.youtube.com/watch?v=jD1TG5-_Vso

Puedes ver el video de campaña de “La Salud Mental Importa” en el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=aQPCWIinoE4

prensa

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

3 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

5 horas hace