Que las políticas públicas garanticen el acceso a las publicaciones generadas con fondos públicos y que esos nuevos conocimientos impacten positivamente en la comunidad, son parte de los objetivos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Así lo recalcó la subsecretaria de Ciencia, Carolina Gainza, al participar en el lanzamiento del proyecto de Ciencia Abierta de la Universidad de La Frontera en Temuco.
En la actividad, la subsecretaria sostuvo una reunión con el Rector de esta casa de estudio, Eduardo Hebel; el Vicerrector de Investigación, Rodrigo Navia; la directora de Investigación, Carolina Navarrete; el decano de la Facultad de Humanidades, Juan Manuel Fierro; la seremi de la Macrozona Sur, Maite Castro, entre otras autoridades.
“InES Ciencia Abierta se enmarca dentro de las tendencias globales de democratizar la ciencia y conocimientos provenientes de investigaciones financiadas con fondos públicos. Una de las líneas estratégicas de nuestro ministerio es trabajar en una mayor democratización de las ciencias y los conocimientos hacia los investigadores, las políticas públicas y la ciudadanía”, indicó la autoridad.
El rector Hebel, destacó que desde hace tiempo que en la Universidad de La Frontera se fijaron como objetivo la “ciencia con sentido”, como una manera de velar porque el nuevo conocimiento “mejora la calidad de vida de las personas”.
Por su parte, la seremi Maite Castro dijo que: “la importancia de que exista Ciencia Abierta en las universidades regionales contribuye enormemente a la generación del nuevo conocimiento, ya que la manera de que todo el conocimiento que se genera está al alcance de todos y todas”.
Durante la tarde, la subsecretaria Gainza, se reunirá con el director del PAR (Proyecto Asociativo Regional) Explora La Araucanía, Daniel Opazo, y representantes de vinculación de las instituciones que participan de este proyecto colaborativo. El objetivo es revisar los principales avances del proyecto y definir acciones conjuntas para este año.
La visita a la región, es parte del proceso de descentralización y democratización del conocimiento que lleva adelante el MinCiencia.
Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…
En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…
El camino de Benjamín Inostroza, integrando la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, refleja…
Durante este viernes 14 de noviembre, la Escuela Municipal Manantial de Relún celebró con alegría…
El empresario inmobiliario presentó una acción judicial contra el director de Obras Municipales y el…
La feria agropecuaria se realizará del 20 al 23 de noviembre en el Parque Charles…