Subsecretaria Carolina Gainza en Temuco: “la comunidad debe beneficiarse de la ciencia y el conocimiento que se hace en Chile”

En la Universidad de La Frontera, la autoridad participó en el lanzamiento de instrumento para instalar capacidades que permitan adoptar políticas de acceso abierto a los datos.

Que las políticas públicas garanticen el acceso a las publicaciones generadas con fondos públicos y que esos nuevos conocimientos impacten positivamente en la comunidad, son parte de los objetivos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Así lo recalcó la subsecretaria de Ciencia, Carolina Gainza, al participar en el lanzamiento del proyecto de Ciencia Abierta de la Universidad de La Frontera en Temuco.

En la actividad, la subsecretaria sostuvo una reunión con el Rector de esta casa de estudio, Eduardo Hebel; el Vicerrector de Investigación, Rodrigo Navia; la directora de Investigación, Carolina Navarrete; el decano de la Facultad de Humanidades, Juan Manuel Fierro; la seremi de la Macrozona Sur, Maite Castro, entre otras autoridades.

“InES Ciencia Abierta se enmarca dentro de las tendencias globales de democratizar la ciencia y conocimientos provenientes de investigaciones financiadas con fondos públicos. Una de las líneas estratégicas de nuestro ministerio es trabajar en una mayor democratización de las ciencias y los conocimientos hacia los investigadores, las políticas públicas y la ciudadanía”, indicó la autoridad.

El rector Hebel, destacó que desde hace tiempo que en la Universidad de La Frontera se fijaron como objetivo la “ciencia con sentido”, como una manera de velar porque el nuevo conocimiento “mejora la calidad de vida de las personas”.

Por su parte, la seremi Maite Castro dijo que: “la importancia de que exista Ciencia Abierta en las universidades regionales contribuye enormemente a la generación del nuevo conocimiento, ya que la manera de que todo el conocimiento que se genera está al alcance de todos y todas”.

Durante la tarde, la subsecretaria Gainza, se reunirá con el director del PAR (Proyecto Asociativo Regional) Explora La Araucanía, Daniel Opazo, y representantes de vinculación de las instituciones que participan de este proyecto colaborativo. El objetivo es revisar los principales avances del proyecto y definir acciones conjuntas para este año.

La visita a la región, es parte del proceso de descentralización y democratización del conocimiento que lleva adelante el MinCiencia.

Editor

Entradas recientes

Más de 31 mil personas reciben pago de Subsidios al Empleo en La Araucanía

Desde el 29 de agosto, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) comenzó a…

10 horas hace

Comisión Verdad y Niñez: se abre proceso de escucha de testimonios de víctimas de SENAME en La Araucanía

La Comisión Verdad y Niñez es una iniciativa impulsada por el Presidente de la República,…

10 horas hace

El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda dio la bienvenida a los participantes de la Conferencia Mundial de Geoparques UNESCO

Cerca de 600 científicos de todo el mundo llegaron hasta el Museo Nacional Ferroviario Pablo…

10 horas hace

Ruth Hurtado pide que en La Araucanía se implemente el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH)

Hurtado inició gestiones para que se extienda la cobertura hasta La Araucanía dada la importancia…

10 horas hace