Subsecretaria Carolina Gainza en Temuco: “la comunidad debe beneficiarse de la ciencia y el conocimiento que se hace en Chile”

En la Universidad de La Frontera, la autoridad participó en el lanzamiento de instrumento para instalar capacidades que permitan adoptar políticas de acceso abierto a los datos.

Que las políticas públicas garanticen el acceso a las publicaciones generadas con fondos públicos y que esos nuevos conocimientos impacten positivamente en la comunidad, son parte de los objetivos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Así lo recalcó la subsecretaria de Ciencia, Carolina Gainza, al participar en el lanzamiento del proyecto de Ciencia Abierta de la Universidad de La Frontera en Temuco.

En la actividad, la subsecretaria sostuvo una reunión con el Rector de esta casa de estudio, Eduardo Hebel; el Vicerrector de Investigación, Rodrigo Navia; la directora de Investigación, Carolina Navarrete; el decano de la Facultad de Humanidades, Juan Manuel Fierro; la seremi de la Macrozona Sur, Maite Castro, entre otras autoridades.

“InES Ciencia Abierta se enmarca dentro de las tendencias globales de democratizar la ciencia y conocimientos provenientes de investigaciones financiadas con fondos públicos. Una de las líneas estratégicas de nuestro ministerio es trabajar en una mayor democratización de las ciencias y los conocimientos hacia los investigadores, las políticas públicas y la ciudadanía”, indicó la autoridad.

El rector Hebel, destacó que desde hace tiempo que en la Universidad de La Frontera se fijaron como objetivo la “ciencia con sentido”, como una manera de velar porque el nuevo conocimiento “mejora la calidad de vida de las personas”.

Por su parte, la seremi Maite Castro dijo que: “la importancia de que exista Ciencia Abierta en las universidades regionales contribuye enormemente a la generación del nuevo conocimiento, ya que la manera de que todo el conocimiento que se genera está al alcance de todos y todas”.

Durante la tarde, la subsecretaria Gainza, se reunirá con el director del PAR (Proyecto Asociativo Regional) Explora La Araucanía, Daniel Opazo, y representantes de vinculación de las instituciones que participan de este proyecto colaborativo. El objetivo es revisar los principales avances del proyecto y definir acciones conjuntas para este año.

La visita a la región, es parte del proceso de descentralización y democratización del conocimiento que lleva adelante el MinCiencia.

Editor

Entradas recientes

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

16 horas hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

16 horas hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

16 horas hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

16 horas hace

Angol inaugura su nuevo edificio consistorial en una jornada histórica para la comuna

El moderno edificio municipal, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, fue inaugurado en…

16 horas hace

CONAF La Araucanía inaugura “Laboratorio de propagación vegetativa”

Espacio ubicado en el vivero de CONAF en Nueva Imperial donde se fortalecerá la producción…

17 horas hace