Categorías: ActualidadSalud

Subsecretario Araos destaca el trabajo del Centro de Resolución Regional del Complejo Asistencial Padre Las Casas

En la visita, el titular de Redes Asistenciales revisó el funcionamiento del hospital y la estrategia CRR que beneficia en la reducción de las listas de espera quirúrgica.

Además, conoció el sistema de rehabilitación física “Gloreha Sinfonía” que ayuda a mejorar la planificación médica de los pacientes con movilidad reducida.

Hasta la región de La Araucanía llegó el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, para conocer en terreno el funcionamiento de la estrategia del Centro de Resolución Regional (CRR) del Complejo Asistencial Padre Las Casas.

En su visita, recorrió la zona de ocho pabellones donde, desde el 1 de junio de 2022, se habilitó uno de ellos de manera exclusiva para iniciar así con la estrategia CRR y reducir las listas de espera quirúrgica en la región, que se pueden resolver mediante cirugía mayor ambulatoria.

Desde el inicio de la estrategia de CRR, se han realizado 60 procedimientos, con un promedio de 5 intervenciones diarias y con la firme intención de seguir ampliando el alcance sumando más pabellones. Las especialidades quirúrgicas participantes en el Centro de Resolución Regional son Cirugía General, Traumatología, Ginecología y Urología.

Ante esta situación, el subsecretario Araos dijo que “ el Presidente lo anunció y es que este año partimos una estrategia de resolución regional de cirugía mayor ambulatoria y para eso estamos entregando recursos extraordinarios con el fin de poder realizar este tipo de estrategia, y el Complejo Asistencial Padre Las Casas es uno de ellos, que lo realiza con mucho éxito”.

Además de la visita para ver la estrategia CRR, recorrió el Complejo Asistencial Padre Las Casas donde conoció el funcionamiento del recinto, visitando las salas de rehabilitación física, donde destaca el equipamiento llamado “Gloreha Sinfonía”, un guante que ayuda y facilita el movimiento para que el paciente pueda realizar algunas actividades que, por alguna condición de salud, no puede realizar.

Este guante robótico, único en Latinoamérica, permite la rehabilitación de personas con problemas motores.  Es una herramienta utilizada por el equipo del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, encargado de entregar una experiencia sensorio-motriz y perceptual al usuario, orientada a la funcionalidad de miembros superiores.

Ante esto, el subsecretario Araos dijo que ”vemos como la tecnología ha llegado a esta región, siendo pionera a nivel nacional.  Quiero reconocer el trabajo que han hecho en la atención y rehabilitación de nuestros pacientes”.

El director (s) del servicio de Salud de Araucanía Sur, Freddy Vidal, destacó la visita del subsecretario, afirmando que “estamos contentos con esta visita, la primera visita que hace el Subsecretario Araos a la región de La Araucanía, y conocer el Complejo Asistencial Padre Las Casas como un establecimiento nodal. Además, destacamos la interacción que hizo nuestro subsecretario con los gremios locales, siendo una reunión muy provechosa”.

Editor

Entradas recientes

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

2 minutos hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

3 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

3 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

3 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

18 horas hace