Categorías: Actualidad

SeremiTT intensifica fiscalización a calefacción en transporte rural y escolar de zonas aisladas

La Araucanía cuenta con 264 rutas de conexión terrestre y más de 100 servicios de transporte escolar subsidiados por el Ministerio de Transportes.

Tras las bajas temperaturas que se han registrado en la región y ante la llegada del invierno, la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones (SeremiTT) se encuentra realizando una serie de controles de fiscalización al sistema de calefacción de buses del transporte público rural y escolar subsidiado en las comunas de Curarrehue y Lonquimay.

De esta manera, la SeremiTT busca proporcionar un mejor servicio y controlar el funcionamiento de la calefacción al interior de los vehículos, además del cumplimiento de todas las medidas de seguridad necesarias para el traslado de pasajeros.

El Programa de Fiscalización de la SeremiTT realizó 25 controles en la última semana en la comuna de Lonquimay, donde no se registraron observaciones en relación al sistema de calefacción de once servicios de Zonas Aisladas financiadas gracias a la Ley Espejo del Ministerio de Transportes. En cuanto al transporte escolar, tampoco se detectaron incumplimientos en los cinco recorridos que operan en la localidad.

Al respecto, el alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, afirmó que “sin duda, que en un territorio como el nuestro, donde muchas veces superamos los -10 grados bajo cero, el que el transporte público cuente con un sistema adecuado de calefacción es fundamental, más aún, si pensamos en nuestros niños y niñas, que merecen y necesitan de todo el cuidado que le podamos brindar. Agradecemos al Ministerio de Transporte por estas fiscalizaciones en estas materias”.

Curarrehue es otra de las comunas que cuenta con transporte rural y escolar con subsidio Estatal. Los inspectores de la SeremiTT fiscalizaron seis recorridos rurales y dos servicios escolares con énfasis en el sistema de calefacción, sin detectar incumplimientos en este ítem.

En este sentido, el secretario regional ministerial, Patricio Poza, destacó el trabajo de los inspectores del Programa de Fiscalización para el cumplimiento de estos estándares en el transporte público, ya que según explicó, “queremos mejorar la movilidad de las personas que día a día utilizan el transporte público y, ahora que comienza el invierno es fundamental entregar un servicio de calidad que otorgue dignidad a las personas de nuestra región”.

La región de La Araucanía cuenta con 270 subsidios de Zonas Aisladas con rutas de conexión terrestre (262) y lacustre (6) y más de 100 servicios de transporte escolar gratuito para conectar sectores geográficamente apartados o con dificultades de acceso para sus habitantes.

Editor

Entradas recientes

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

2 horas hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

2 horas hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

5 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

5 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

5 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

16 horas hace