Categorías: Actualidad

Tejedoras mapuches baten récord del tejido más largo del mundo

Cerca de 500 mujeres mapuches provenientes de 90 comunas del país se reunieron en Puerto Saavedra, región de La Araucanía, para unir un telar de casi 1 km de largo.

Se trata del primer récord mundial del pueblo Mapuche que busca visibilizar y poner en valor el arte de los telares.

La costanera de Puerto Saavedra en la región de La Araucanía fue el escenario de un nuevo récord para Chile: 426 tejedoras mapuches convocadas por la Fundación Chilka elaboraron un telar de 900 metros de extensión, hito que lo ha convertido en el tejido más largo del mundo.

La hazaña, que significó más de un año de preparación y difusión a lo largo de Chile, superó con creces el récord que hasta ahora ostentaba China, con un tejido de 276,41 m2.

“Nosotros queremos que esta obra que se une viaje por el mundo. Que viaje, se establezca en territorios y que hable por nuestras tejedoras”, dijo Ariel Traipi, presidente de la Fundación Chilka, institución que busca promover el desarrollo mapuche en el sur de Chile. “Queremos visibilizar no solo el tejido, sino que a la tejedora en su contexto. Queremos relevar los paisajes culturales, las prácticas y los ritos. Todo eso es un viaje, una inmersión a la cultura mapuche. Estamos emocionados por este triunfo, que nos corona como el primer pueblo indígena en el hemisferio sur en establecer un récord mundial”, agregó.

Patricia Huinca es de Nueva Imperial, lleva más de 25 años tejiendo y es una de las coordinadoras de las tejedoras que están participando de este hito. “Para mí es una emoción, una alegría grande. Hoy es para nosotras el día más maravilloso que hemos tenido como tejedoras porque siempre estuvimos tejiendo dentro de nuestra casa, encerradas. Nadie sabía de nuestra actividad, de nuestro tejido. Pero hoy podemos decir que lo vamos a dar a conocer al mundo. Siempre hemos estado unidas, y este telar habla de eso, de unión y de paz”, afirmó Patricia, quien además hace clases para traspasar el conocimiento ancestral a las nuevas generaciones.

Valor de origen

Fundación Chilka es una de las instituciones que más recientemente ha pasado a formar parte del Programa de Uso de la Marca Chile, iniciativa de Fundación Imagen de Chile que entrega diferentes beneficios a productores locales, que van desde el apoyo institucional, al posicionamiento y valoración del origen.

“Desde Imagen de Chile sentimos mucho orgullo de este récord que muestra cómo, desde nuestras raíces, Chile está creando futuro. Nuestros pueblos originarios se están posicionando a nivel internacional desde la cultura, con esta tradición ancestral que se ha transmitido de generación en generación. Además, la Fundación Chilka lleva la marca Chile, clave para dar valor al origen de nuestro país”, señaló Constanza Cea, directora ejecutiva de Imagen de Chile.

Récord

En la confección de este telar participaron 426 tejedoras mapuches, que provienen de distintos lugares del país, desde la región de Coquimbo hasta la región de Los Lagos, y también algunas que cruzaron la frontera desde Argentina. Si bien el 90% de las participantes ya tenía conocimientos sobre el tejido tradicional mapuche “witxal”, en el marco del hito se creó la Escuela de Arte y Artesanía Mapuche Ngüren, espacio en que se capacitó a las tejedoras sobre el modelo y diseño del telar realizado, el cual es de autoría del presidente de la fundación Chilka, Ariel Traipi.

El material utilizado para la fabricación del telar consistió en una tonelada de lana de oveja raza Dohne Merino, proveniente de Tierra del Fuego, la que fue lavada y teñida por la cooperativa de artesanas de la comunidad de Puren. Los tonos que se aprecian en el diseño del telar se inspiran en los colores bases de la cultura Mapuche, representando valores que van desde el Che Troki Wün (respeto por la persona) al Manelüwün (empeñar la confianza).

prensa

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

5 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

5 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

5 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

5 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

6 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

6 horas hace