Categorías: Actualidad

Emprendedores Mapuches trabajan al borde de la ilegalidad

Así se desprende de manera preliminar del Estudio Catastro del Emprendimiento Mapuche en las regiones del Biobío, Araucanía y Los Ríos,  y que mediante talleres desarrolla la Corporación Mapuche  Enama -con el apoyo de Corfo- en materias de negocio, emprendimiento e innovación.

“Los emprendedores mapuche trabajan al borde la ilegalidad”, así se desprende preliminarmente del trabajo que desarrolla la Corporación de Profesionales Mapuche Enama, en el marco del   Proyecto Catastro del Emprendimiento Mapuche en las regiones del Biobío, Araucanía y Los Ríos, trabajo que cuenta con el apoyo de Corfo a través de la línea de apoyo a Proyectos Especiales y la Asociación de Municipios con Alcaldes Mapuche, AMCAM.

Lo anterior lo explicó el abogado Richard Caifal, tras la jornada de capacitación dirigida a dirigentes mapuches en Pto. Saavedra este pasado 16 de agosto y donde se les aplicó una encuesta para conocer más a fondo la situación en las que se encuentran en la actualidad. “Les cuesta mucho formalizarse y lo otro es que falta información respecto de la obtención de la resolución sanitaria. Existe una legislación bastante añeja y hay que actualizarla y este es un llamado a las autoridades para que se comprometan a cambiar y actualizar esa legislación”, aclaró el profesional.

Para el presidente de esta corporación Hugo Alcaman, explicó que ya se está trabajando en la sistematización de la información, tabulando las respuestas, y los primeros resultados sorprenden, tales como por ejemplo que el 80 por ciento de los emprendedores son informales, pero también la mayoría desea legalizarse, comentó. Agregó que probablemente el informe final de este estudio sea entregado el 22 de noviembre en una gran fütxa txawün a desarrollarse en Temuco.

Por su parte María Amelia Paillalef, de la comunidad Natividad Paillalef, una de las asistentes  sostuvo que el taller convocada por Enama en conjunto con la Unidad de Microempresa del Municipio local, les permitió conocer de mejor manera los diversos aspectos relativos a los negocios, emprendimientos y poder salir adelante con la posible creación de microemprendimientos.

Cabe recordar que los resultados de este estudio serán entregados a los municipios y a instituciones como Corfo, Sercotec y Fosis, además de los gobiernos regionales, que será un gran insumo para la creación de política pública para beneficio de los emprendedores mapuches.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

8 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

9 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

18 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

19 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

19 horas hace