Categorías: Comunas

Temuco: Municipio destina millonarios recursos al mejoramiento de caminos y limpieza de esteros

Durante la semana recién pasada la condición meteorológica afecto a la región con una importante caída de agua lluvia, condición climática que afecto caminos rurales y esteros.

Uno de los sectores que se vio mayormente afectado en Temuco, fue el camino Botrolhue, esto a raíz del copamiento del caudal del estero Botrolhue, lo que afecto directamente a más de 2 mil personas que residen en el conlinde del estero y camino del mismo nombre en la zona nororiente de la comuna.

Frente a la situación de emergencia, la municipalidad realizó una sesión extraordinaria de concejo con el fin de disponer de recursos frescos para realizar los trabajos de mitigación necesarios, el alcalde Roberto Neira, informó que se destinaron 100 millones de pesos a la dirección de emergencias, “con estos recursos podremos arrendar maquinaria para fortalecer el pool del municipio y realizar trabajos en los diferentes sectores que se han visto afectados por los frentes de lluvia, nuestra labor es mantener los caminos transitables, la cantidad de agua caída ha sido excepcional y estos fondos nos permitirán realizar, entre otros trabajos, una intervención en 18 kilómetros del estero, además nos hemos encontrado con construcciones irregulares que afectan el curso de las aguas, estresando aún más el flujo de aguas caídas”, señaló.

El concejal Alejandro Bizama, indicó que además de destinar estos necesarios recursos, “conocimos, gracias a la inspección del camino, que existen construcciones deportivas que no tienen permisos de construcción y obviamente también afectan la saturación del camino, esta situación no corresponde y me preocupa que el departamento de obras municipales pueda hacer el trabajo de inspección y así avanzar en la regularización de las edificaciones”, señaló.

Por su parte la concejala Soledad Gallardo, insistió en que, “cada 5 años, aproximadamente, el estero se desborda en el sector de las manzanas y tres días después ocurre lo mismo en el sector rivereño de labranza, afectando a muchas familias que viven en esta área hace más de 40 años. Este problema es cíclico, es muy importante que se limpie el Botrolhue y se trabaje en conjunto con la DOH en un proyecto definitivo, que termine con la condición de riesgo en la que se encuentran las familias de este territorio.

El alcalde Neira, insistió en agradecer el apoyo de los concejeros regionales Ana Maria Soto y Leonardo Astete, quienes apoyaron la aprobación de mil millones de pesos del FNDR, recursos que se destinaran a fortalecer el kit de maquinarias municipales, permitiendo entregar asistencia y mantención a más sectores de la comuna.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

4 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

4 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace