Categorías: Política y Economía

Ministro de Hacienda sobre Reforma Tributaria que busca duplicar ingresos para los gobiernos regionales: “Parte importante de esta recaudación irá a las regiones”

El Presidente Gabriel Boric junto al ministro de Hacienda Mario Marcel anunciaron esta mañana en el Palacio de La Moneda el contenido de la reforma tributaria, la primera de las reformas estructurales de su administración con la que espera recaudar del orden de 4,1 puntos del PIB cuando esté completamente en régimen.

Esta reforma busca avanzar en equidad y justicia tributaria para todos los contribuyentes y, asimismo, financiar otras reformas estructurales que amplían los derechos sociales y fomentar el desarrollo productivo y regional.

Justamente una de las principales medidas que considera la iniciativa es que una parte importante de los nuevos recursos que capte la reforma, vaya a las regiones, sumándose a las actuales fuentes de financiamiento. Así lo planteó el Presidente Gabriel Boric: “Creo que es tremendamente importante el carácter regional que tiene esta reforma, de equidad territorial”.

Actualmente, los gobiernos regionales reciben poco más de US$1.000 millones anuales por impuestos como las patentes mineras, la participación en sobre tasa del impuesto territorial, derechos de agua, entre otras, y con las nuevas medidas anunciadas por el gobierno, ese monto se acercará a los US$3.000 millones.

“El propósito es que parte importante de esta recaudación vaya a las regiones”, enfatiza el ministro Mario Marcel. “Los recursos propios se verían enriquecidos con la participación en el royalty a la gran minería, los impuestos correctivos y alguna participación en la sobretasa del impuesto territorial. Con eso lograríamos, sólo por el lado de los ingresos propios, duplicar los recursos de los gobiernos regionales para el cumplimiento de todas las funciones y responsabilidades que se le están asignando”, añade el ministro de Hacienda.

Pasos de la Reforma

La Reforma Tributaria se estructura en torno a cuatro iniciativas legislativas, dos de las cuales se presentarán al Congreso durante julio, mientras que las restantes se concretarán en el cuarto trimestre.

Las dos primeras se refieren a un proyecto de ley que incorpora cambios al Impuesto a la Renta, incorpora un Impuesto a la riqueza, limita exenciones e introduce medidas contra a elusión y evasión fiscal. El segundo componente corresponde a un paquete de indicaciones que se introducirán al proyecto de ley sobre Royalty minero que se tramita actualmente en el Senado.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

9 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

9 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

9 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

9 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

9 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

9 horas hace