Categorías: Política y Economía

La ministra de Salud visitó La Araucanía para explicar los beneficios de la Reforma Tributaria

La secretaria de Estado, Helia Molina, afirmó que los cambios en el ámbito tributario se introducirán con el objetivo de financiar la reforma a la educación comprometida por la Presidenta Michelle Bachellet.

Este sábado 10 de mayo, la ministra de Salud, Helia Molina, visitó La Araucanía con el objetivo de dar a conocer en terreno los beneficios que acarreará la implementación de la Reforma Tributaria que actualmente se encuentra en discusión en el Congreso Nacional, y que tiene como finalidad financiar los gastos que supondrá la puesta en marcha de la Reforma Educacional comprometida por la Presidenta Michelle Bachelet.

La visita de la jefa de la cartera de Salud se enmarca en el despliegue territorial que realizaron este fin de semana la totalidad de los ministros y subsecretarios en las distintas regiones del país, quienes tienen la misión de conversar directamente con la ciudadanía para aclarar dudas respecto de la entrada en vigencia de los cambios anunciados al sistema tributario.

"Vine a compartir con la comunidad de Padre las Casas los beneficios que va a traer la Reforma Tributaria para Chile, para las regiones, cómo eso va a tener un impacto en el mediano plazo en la educación de calidad y gratuita en todos los niveles, cómo eso va a influir en las pensiones, cómo vamos a trabajar para que las regiones tengan un fondo que les permita tener más capacidad de gestión con sus recursos", sostuvo la ministra de Salud, Helia Molina.

SEREMI DE HACIENDA

Por su parte, el seremi de Hacienda de La Araucanía, Pedro Millapán, explicó que el aumento de la carga tributaria busca en primer lugar solventar los gastos permanentes que supondrá contar con una educación gratuita y de calidad, entre otros aspectos. “No podemos seguir dependiendo del precio del cobre para financiar nuestros gastos como país, por ello es necesario y fundamental implementar esta reforma”, dijo el Seremi.

La Reforma Tributaria en curso busca también mejorar la distribución de los ingresos en Chile, con el objetivo de que los que provienen de los impuestos al trabajo se equiparen a los impuestos cobrados al capital. “Los que ganan más deben aportar más al desarrollo del país, y para ello se deben introducir nuevos y más eficientes mecanismos de incentivos al ahorro e inversión”, dijo el seremi de Hacienda de La Araucanía.

Pedro Millapán acotó que desde el año pasado se viene anunciando el proyecto de Reforma Tributaria, por lo que “no es ninguna sorpresa, como quieren hacer ver algunos”. Lo anterior, porque será financiada principalmente por el aumento al impuesto de primera categoría, el cual recae sobre todo en los dueños de las grandes empresas. “Esta reforma será financiada principalmente por el 10% de la población más rica de Chile, lo cual irá en directo beneficio de la ciudadanía de clase media y más vulnerable del país”, sostuvo.

El seremi de Hacienda desmintió que la Reforma Tributaria vaya a afectar la inversión o a gravar con pago de IVA la venta de viviendas. “Chile posee niveles bajos de riesgo. Por otro lado, las viviendas con precios inferiores a UF2.000 ($47.000.000) seguirán manteniendo el beneficio tributario actual”, afirmó.

El seremi de Hacienda de La Araucanía explicó que con la Reforma Tributaria se aumentará el impuesto a la renta, pasando de un 20% a un 25% de forma gradual, lo que no afectará el crecimiento. “Debemos construir un país inclusivo, donde a todos les toque en cierta medida las grandes cifras macroeconómicas. Un Chile de todos es lo que se prometió en la campaña presidencial, es por ello que se propone esta Reforma Tributaria”, sostuvo.

Respecto del fondo de utilidades tributables (FUT), el seremi de Hacienda de La Araucanía explicó que se trata de un beneficio al cual se pueden acoger todos los dueños de empresas, para poder pagar menos impuestos, sin embargo, tal como lo contempla la Reforma, su eliminación no afectará a los micro y pequeño empresario, ya que según el SII, el 50% del FUT está en las grandes empresas, casi el 40% en sociedades de inversión, un 5% en la mediana empresa y solo el 6% en las micro y pequeñas, las que suman 800 mil y representan el 95% del total de firmas en Chile.

Por último, el seremi de Hacienda de La Araucanía afirmó que es falso que la entrada en vigencia de la Reforma Tributaria pueda causar alzas en las cuentas de consumo eléctrico. “El mercado energético para los clientes residenciales está regulado, solo podría generarse un aumento hacia el 2019 y de tan solo un 0,5%”, dijo Pedro Millapán.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace