Trashumantes invita a inscribirse en residencia de creación escénica interdisciplinar en Temuco

La convocatoria, abierta a artistas escénicos del Biobío a Magallanes, cierra a las 13.59 horas de este 13 de octubre en www.fundaciontrashumantes.cl. Proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas Convocatoria 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Generar un espacio de creación colaborativo entre artistas de diversos territorios y disciplinas, explorando la obra de Gabriela Mistral y los paisajes que develan su escritura, es la nueva invitación gratuita que extiende Trashumantes, del 17 al 27 de octubre, en Temuco.

Se trata de la Residencia de Creación Escénica Interdisciplinar: Gabriela de Chile, financiada por el Fondo de Artes Escénicas Convocatoria 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que se llevará a cabo íntegramente en Casa Trashumantes, San Martín 0891.

La convocatoria está dirigida a artistas escénicos del Biobío a Magallanes que deseen participar como intérpretes en la experiencia de creación experimental que contempla la poesía, el multimedia y la creación sonora, junto con el trabajo físico y escénico, y finalizará este 13 de octubre a las 23.59 horas, en www.fundaciontrashumantes.cl.

“Este es un viaje poético por la vida, obra y la relación con el territorio de Gabriela Mistral, a través de la experimentación y el diálogo entre la poesía, el cuerpo, el sonido y la imagen”, adelanta Andrea Richards, codirectora de Trashumantes y una de las cuatro creadoras que guiarán Gabriela de Chile.

Se trata de Montserrat Antileo, directora multimedial; Ana Corbalán, dramaturga; Loreto Gaete, directora coreográfica; y Richards, directora artística.

En total se seleccionará un máximo de ocho participantes para la residencia que tendrá una duración de diez días.

Los primeros cuatro días, adelanta Richards, se trabajará de forma intensiva en el entrenamiento corporal, a cargo de Loreto Gaete. Paralelamente, el equipo multimedial dirigido por Montserrat Antileo, y el de dramaturgismo y creación sonora liderado por Ana Corbalán, junto a los artistas locales María Compás y Danee Plex, ambos músicos, trabajarán en la elaboración de bancos de imágenes y paisajes sonoros, respectivamente.

El proceso culminará con una muestra final abierta al público el día jueves 27 de octubre.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

1 hora hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

1 hora hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

1 hora hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace