Trashumantes invita a inscribirse en residencia de creación escénica interdisciplinar en Temuco

La convocatoria, abierta a artistas escénicos del Biobío a Magallanes, cierra a las 13.59 horas de este 13 de octubre en www.fundaciontrashumantes.cl. Proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas Convocatoria 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Generar un espacio de creación colaborativo entre artistas de diversos territorios y disciplinas, explorando la obra de Gabriela Mistral y los paisajes que develan su escritura, es la nueva invitación gratuita que extiende Trashumantes, del 17 al 27 de octubre, en Temuco.

Se trata de la Residencia de Creación Escénica Interdisciplinar: Gabriela de Chile, financiada por el Fondo de Artes Escénicas Convocatoria 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que se llevará a cabo íntegramente en Casa Trashumantes, San Martín 0891.

La convocatoria está dirigida a artistas escénicos del Biobío a Magallanes que deseen participar como intérpretes en la experiencia de creación experimental que contempla la poesía, el multimedia y la creación sonora, junto con el trabajo físico y escénico, y finalizará este 13 de octubre a las 23.59 horas, en www.fundaciontrashumantes.cl.

“Este es un viaje poético por la vida, obra y la relación con el territorio de Gabriela Mistral, a través de la experimentación y el diálogo entre la poesía, el cuerpo, el sonido y la imagen”, adelanta Andrea Richards, codirectora de Trashumantes y una de las cuatro creadoras que guiarán Gabriela de Chile.

Se trata de Montserrat Antileo, directora multimedial; Ana Corbalán, dramaturga; Loreto Gaete, directora coreográfica; y Richards, directora artística.

En total se seleccionará un máximo de ocho participantes para la residencia que tendrá una duración de diez días.

Los primeros cuatro días, adelanta Richards, se trabajará de forma intensiva en el entrenamiento corporal, a cargo de Loreto Gaete. Paralelamente, el equipo multimedial dirigido por Montserrat Antileo, y el de dramaturgismo y creación sonora liderado por Ana Corbalán, junto a los artistas locales María Compás y Danee Plex, ambos músicos, trabajarán en la elaboración de bancos de imágenes y paisajes sonoros, respectivamente.

El proceso culminará con una muestra final abierta al público el día jueves 27 de octubre.

prensa

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

10 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

11 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

11 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

11 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

12 horas hace