Trashumantes invita a inscribirse en residencia de creación escénica interdisciplinar en Temuco

La convocatoria, abierta a artistas escénicos del Biobío a Magallanes, cierra a las 13.59 horas de este 13 de octubre en www.fundaciontrashumantes.cl. Proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas Convocatoria 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Generar un espacio de creación colaborativo entre artistas de diversos territorios y disciplinas, explorando la obra de Gabriela Mistral y los paisajes que develan su escritura, es la nueva invitación gratuita que extiende Trashumantes, del 17 al 27 de octubre, en Temuco.

Se trata de la Residencia de Creación Escénica Interdisciplinar: Gabriela de Chile, financiada por el Fondo de Artes Escénicas Convocatoria 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que se llevará a cabo íntegramente en Casa Trashumantes, San Martín 0891.

La convocatoria está dirigida a artistas escénicos del Biobío a Magallanes que deseen participar como intérpretes en la experiencia de creación experimental que contempla la poesía, el multimedia y la creación sonora, junto con el trabajo físico y escénico, y finalizará este 13 de octubre a las 23.59 horas, en www.fundaciontrashumantes.cl.

“Este es un viaje poético por la vida, obra y la relación con el territorio de Gabriela Mistral, a través de la experimentación y el diálogo entre la poesía, el cuerpo, el sonido y la imagen”, adelanta Andrea Richards, codirectora de Trashumantes y una de las cuatro creadoras que guiarán Gabriela de Chile.

Se trata de Montserrat Antileo, directora multimedial; Ana Corbalán, dramaturga; Loreto Gaete, directora coreográfica; y Richards, directora artística.

En total se seleccionará un máximo de ocho participantes para la residencia que tendrá una duración de diez días.

Los primeros cuatro días, adelanta Richards, se trabajará de forma intensiva en el entrenamiento corporal, a cargo de Loreto Gaete. Paralelamente, el equipo multimedial dirigido por Montserrat Antileo, y el de dramaturgismo y creación sonora liderado por Ana Corbalán, junto a los artistas locales María Compás y Danee Plex, ambos músicos, trabajarán en la elaboración de bancos de imágenes y paisajes sonoros, respectivamente.

El proceso culminará con una muestra final abierta al público el día jueves 27 de octubre.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

2 horas hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

2 horas hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

2 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

19 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

19 horas hace