“No es aceptable que no se haya renovado el Estado de Excepción constitucional y que hoy día, a más de un mes de que no se renovó esta herramienta, tengamos los indicadores y la cantidad de hechos de violencia que han ocurrido en la Región de La Araucanía”, dijo el presidente de la UDI, Javier Macaya, en un punto de prensa junto a la secretaria general del partido, María José Hoffmann, y la constituyente Constanza Hube.
“Necesitamos y venimos a exigirle al gobierno que pueda reconsiderar la decisión de establecer un Estado de Excepción constitucional”, remarcó Macaya, haciendo un llamado al gobierno “a que reimpulse la agenda legislativa en materia de seguridad.
“Esperamos que el Presidente Boric tome conciencia de que uno de los principales problemas de Chile hoy día, sino el principal, es el aumento de los hechos de violencia y delincuencia”, agregó el senador, aludiendo no sólo a la situación en la macrozona sur, sino que también en Santiago y otros lugares del país.
En la misma línea, Hoffmann comentó que “vemos con mucha preocupación cómo a este gobierno se le está yendo de las manos el tema de la seguridad; se les ve incómodos, se les ve sin expertise y sin capacidad de generar algo tan simple como un plan”.
“Ellos han sido muy enfáticos en que no quieren gobernar permanentemente con Estado de Excepción. Eso es razonable, pero cuando uno está a la luz de los resultados, no puede evitar tener que usar las herramientas que le da hoy la Constitución para enfrentar este problema tan grave”, agregó la secretaria general de la UDI.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…