Categorías: Actualidad

32 municipios de la región participaron en capacitación sobre subsidios de agua

La actividad fue organizada por la Delegación Presidencial Regional; el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y Aguas Araucanía.

Con una gran participación se desarrolló la primera jornada de capacitación en subsidios de agua potable y alcantarillado, que congregó a profesionales de las 32 comunas de la región que trabajan en esta área. La instancia fue una oportunidad para conocer procedimientos, plazos y gestión de este subsidio que en la región beneficia a más de 60.000 familias.

En la oportunidad, los principales expositores fueron profesionales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, quienes comentaron el rol que cumple la cartera en el proceso de subsidio de agua, destacando la exposición de Paulina Mendoza, encargada regional de transferencias monetarias. A su turno, Heric Jiménez describió el uso de la plataforma de Gestión Social Local en La Araucanía en materia de beneficios sociales.

En tanto que, de forma remota, el Encargado Nacional del subsidio de Agua Potable, Andrés Urrutia aclaró dudas y explicó procedimientos de las plataformas y gestión integral de los procesos.

SANITARIAS

A la cita también concurrieron las empresas sanitarias que operan en la región, Aguas Araucanía y Aguas San Isidro, respectivamente, quienes trabajan colaborativamente con los estamentos públicos para dar mayor alcance al subsidio. Así lo destacó el gerente regional de Aguas Araucanía, José Torga, quien además planteó el desafío de apoyar a esas familias que siendo carentes, no califican para la obtención del beneficio.

En esta línea, la jefa de Relación con la Comunidad de Aguas Araucanía, Antonieta Vargas detalló el trabajo comunitario que realizan con los líderes vecinales a quienes les informan de los subsidios de agua disponibles, pero también, los apoyan para gestionar convenios de pago para familias vulnerables.

Diego Parada, jefe comercial y de experiencia de clientes de la sanitaria, se refirió al rol que cumple la compañía en la cadena de gestión del subsidio y el interés de aunar criterios para beneficiar a la mayor cantidad de familias.

Finalmente, Constanza Gattas, jefa de facturación de Aguas San Isidro expuso sobre el ámbito de acción de la empresa en la Araucanía, donde atienden principalmente a vecinos de Labranza, Pillanlelbun, San Ramón en Padre Las Casas, entre otros.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

9 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

9 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

9 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

10 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

10 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace