Categorías: Actualidad

32 municipios de la región participaron en capacitación sobre subsidios de agua

La actividad fue organizada por la Delegación Presidencial Regional; el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y Aguas Araucanía.

Con una gran participación se desarrolló la primera jornada de capacitación en subsidios de agua potable y alcantarillado, que congregó a profesionales de las 32 comunas de la región que trabajan en esta área. La instancia fue una oportunidad para conocer procedimientos, plazos y gestión de este subsidio que en la región beneficia a más de 60.000 familias.

En la oportunidad, los principales expositores fueron profesionales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, quienes comentaron el rol que cumple la cartera en el proceso de subsidio de agua, destacando la exposición de Paulina Mendoza, encargada regional de transferencias monetarias. A su turno, Heric Jiménez describió el uso de la plataforma de Gestión Social Local en La Araucanía en materia de beneficios sociales.

En tanto que, de forma remota, el Encargado Nacional del subsidio de Agua Potable, Andrés Urrutia aclaró dudas y explicó procedimientos de las plataformas y gestión integral de los procesos.

SANITARIAS

A la cita también concurrieron las empresas sanitarias que operan en la región, Aguas Araucanía y Aguas San Isidro, respectivamente, quienes trabajan colaborativamente con los estamentos públicos para dar mayor alcance al subsidio. Así lo destacó el gerente regional de Aguas Araucanía, José Torga, quien además planteó el desafío de apoyar a esas familias que siendo carentes, no califican para la obtención del beneficio.

En esta línea, la jefa de Relación con la Comunidad de Aguas Araucanía, Antonieta Vargas detalló el trabajo comunitario que realizan con los líderes vecinales a quienes les informan de los subsidios de agua disponibles, pero también, los apoyan para gestionar convenios de pago para familias vulnerables.

Diego Parada, jefe comercial y de experiencia de clientes de la sanitaria, se refirió al rol que cumple la compañía en la cadena de gestión del subsidio y el interés de aunar criterios para beneficiar a la mayor cantidad de familias.

Finalmente, Constanza Gattas, jefa de facturación de Aguas San Isidro expuso sobre el ámbito de acción de la empresa en la Araucanía, donde atienden principalmente a vecinos de Labranza, Pillanlelbun, San Ramón en Padre Las Casas, entre otros.

Editor

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

4 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

4 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

5 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

5 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

5 horas hace