Categorías: Salud

Araucanía Sur resolvió más de 900 pacientes que se encontraban en lista de espera a través de operativos de especialidades médico – quirúrgicos

Hospitales de Nueva Imperial, Carahue, Saavedra, Pitrufquén, Lautaro y Galvarino han sido el epicentro del desarrollo de estos operativos, con recurso local y apoyo de instituciones.

Con el objetivo de reducir los tiempos de espera para procedimientos quirúrgicos y de consultas de especialidades médicas en la red asistencial, el Servicio de Salud Araucanía Sur, a través de sus diferentes establecimientos y en alianza con instituciones sin fines de lucro, ha realizado diversos esfuerzos fuera del horario de atención institucional, para resolver los problemas de salud de la población.

Estrategia de Gestión Territorial

En ese contexto, desde hace aproximadamente tres meses, se han desarrollado diferentes operativos médico–quirúrgicos, que se enmarcan en una estrategia de gestión territorial con el objetivo de acercar la salud a los territorios. Es así como el Hospital Intercultural de Nueva Imperial (HINI) ha realizado dos operativos de especialidades médicas con recursos locales; el primero de ellos en el Hospital Familiar y Comunitario de Carahue, el cual benefició a más de 150 pacientes en las especialidades de traumatología, urología, ginecología, otorrinolaringología y cirugía general adulto.

En tanto, el segundo operativo, comenzó este fin de semana en el Hospital Arturo Hillerns Larrañaga de Puerto Saavedra, el cual se extenderá por otros dos fines de semana, lo que permitirá atender a más de 120 usuarios que pertenecen a la comuna.

Al respecto, la subdirectora médica del Hospital de Nueva Imperial, Dra. Camila Castillo explicó que “estos son operativos que se enmarcan en una estrategia de gestión territorial, donde queremos acercar la atención de especialidades al territorio donde están nuestros pacientes. En ese sentido, tuvimos un primer operativo en el Hospital de Carahue y ahora tenemos tres fechas en el Hospital de Puerto Saavedra, donde incluimos neurología, urología, cirugía, fisiatría, medicina interna y ginecología con el objetivo de abarcar los pacientes que llevan más tiempo en lista de espera”.

Operativo de especialidades médico – quirúrgico

Por otro lado, en el Hospital Familiar y Comunitario de Galvarino se realizó un operativo de especialidades médico – quirúrgico que contó con el apoyo de la Brigada Médica Solidaria Generación 86, de médicos egresados de la Universidad de Concepción, que permitió atender a más de 200 pacientes que permanecían en lista de espera en las especialidades de traumatología, reumatología, pediatría y ginecología, mientras, de forma paralela en el Hospital Dr. Abraham Godoy Peña de Lautaro, se realizaron cirugías de colecistectomía laparoscópica.

Una iniciativa que para Mercedes Ortega, usuaria del Hospital de Galvarino, es bien recibida por la comunidad, ya que “llevo como tres años con estos dolores (en la mano). Primero me dijeron que era Túnel Carpiano y después me dijeron que era Fibromialgia y desde ahí no he podido ver especialista como ahora, así que me va a ayudar y ahí me van a evaluar”.

Operativos oftalmológicos

De igual forma, el Hospital de Pitrufquén realizó un operativo de atenciones oftalmológicas que benefició a 395 pacientes tanto GES como no GES que se encontraban en lista de espera oftalmológica en el establecimiento.

Mientras que en el Hospital de Carahue se desarrolló una iniciativa similar con apoyo del Club de Leones Antumalal de Temuco, lo que permitió atender a más de 60 pacientes No GES que esperaban una hora de atención en esta especialidad.

Respecto a esto último, Carlos Vallette, director de servicio del Club de Leones Antumalal de Temuco, destacó que “este es un esfuerzo que se ha realizado por parte del Club de Leones, la Dirección de Servicio de Salud Araucanía Sur, el Hospital de Nueva Imperial, de Carahue y Puerto Saavedra. Estas cinco instituciones nos hemos reunido para desarrollar este operativo en el área oftalmológica con la entrega de lentes ópticos y otras prestaciones sanitarias que sin duda, son un tremendo beneficio para la ciudadanía”.

Finalmente, el director del servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez Méndez destacó cada uno de estos operativos señalando que “hemos logrado generar una articulación entre los diferentes establecimientos de la red para llevar diversas prestaciones médicas hacia los territorios, donde el apoyo constante de organizaciones sin fines de lucro como Generación 86 y el Club de Leones ha sido clave para responder a las necesidades de salud de la población. Creemos que esta es la manera de hacer salud, de forma cercana y de manera oportuna”.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

4 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

18 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

18 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

18 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

18 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

19 horas hace