Para el capitán de puerto, Paul Hudson, esta alternativa es viable siempre y cuando haya buenas condiciones de navegación. “Tenemos 6 catamaranes catastrados coordinados y entrenados, que son civiles, además de 2 embarcaciones tipo defender de la capitanía de puerto, esta es una acción alternativa, no es la vía de evacuación oficial, pero puede ser una alternativa cuando se decrete la emergencia; tenemos la capacidad de mover 600 personas cada dos horas y medias”, detalló el capitán.
Por otra parte, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, aseguró que es importante valorar el aporte de la Armada quienes han aportado esta alternativa ante una posible emergencia volcánica. “Quiero valorar el apoyo, sabemos que es un medio de transporte en caso de emergencia, pero también gentilmente nos ha dicho que esto está sujeto a las condiciones del lago, en casos extremos que haya que evacuar a través de estas embarcaciones, me parece favorable para contar con más elementos de protección civil, además de valorar el aporte de los particulares con sus embarcaciones”, detalló el alcalde.
Finalmente, este tipo de alternativas, priorizaría a pacientes y personas con movilidad reducida, siendo la decisión final de quienes podrían evacuar por esta vía, del Comité de Gestión de Riesgo y Desastre Regional, Cogrid.
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…
Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…
La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…
Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…
Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…
Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…