ARTFEST 2023 presenta una nutrida cartelera cultural con enfoque en talentos locales en Pucón

La quinta versión del festival de arte del Campus Pucón de la Universidad de la Frontera, está presentando variadas actividades gratuitas de música, danza, artes visuales, teatro, talleres para niños y cine familiar, con enfoque en destacar el talento de las y los artistas de Pucón.

Con una amplia oferta cultural, se inició el pasado 5 de enero el ARTFEST 2023 del Campus Pucón de la Universidad de La Frontera, iniciativa organizada por la unidad de Extensión Artístico Cultural de dicho campus. Este año, el festival que ya va en su quinta versión, tiene el objetivo de convertirse en una vitrina para el trabajo de artistas en su mayoría locales, así lo afirma Roberto Obreque, Coordinador Artístico Cultural de UFRO Pucón, que señala: «el periodo de pandemia afectó a muchas áreas, incluido al mundo del arte, es por esta razón que durante 2022 nos planteamos la misión de buscar elencos y artistas de nuestra comuna que quisieran presentar su trabajo después de este difícil periodo y también recibimos interesantes propuestas pensadas y creadas en Pucón».

La parrilla cultural que de ARTFEST 2023, comenzó el 5 de enero con un concierto de la Orquesta de Cámara de la Scole Creare, y ya ha contado entre sus actividades con un taller de guitarra flamenca impartido por el artista local Pablo Soria; el inicio de la exposición “Una Antología Entre Manos” de los gestores culturales Viviana Ferrer y Carlos Adriazola, donde presentan el trabajo de seis artistas; un taller de prácticas corporales creado por la actriz Coti Bustamante; la hermosa presentación de la Escuela de Danza Pucón el pasado sábado 14 de enero y cine 3d para niñas y niños.

En las dos semanas que quedan de festival se realizarán interesantes actividades como la presentación del proyecto y escucha del radioteatro “Memorias del Agua” de la Red de Trabajadoras Escénicas de Pucón; la presentación del documental “Los Jaivas: Mamalluca, un viaje sinfónico”; el estreno en Pucón de la obra “Relatos no Obligatorios” de Viviana Ferrer y Marcela Urzay; las exposición multimedia “El Paisaje y sus Bordes” de Francisca Celume y Jeremy Hatcher; el estreno de la película familiar “Pinocchio” de Guillermo del Toro; talleres para niñas y niños y muchas actividades pensadas para todas las edades.

Todas los eventos de ARTFEST 2023 son gratuitos para todo público y quienes deseen asistir a los talleres, obras, presentaciones, cine y exposiciones pueden revisar la cartelera completa en las redes sociales de UFRO Pucón, @ufro.pucon en Instagram y «UFRO Campus Pucón» en Facebook.

Cartelera “ARTFEST 2023” desde 18 de enero a 27 de enero.

18 enero, 19:00 horas: “Memorias del Agua: Memoria y Regeneración, Aguas en Disputa”, Red de Trabajadoras Escénicas, Pukón. Auditorio Villarrica de UFRO Pucón (Caupolicán 78, Pucón).

19 enero, 10:00 horas: Taller de Confección de Títeres, para niñas y niños de 5 a 10 años organizado por el Centro Cultural Chucao (participantes deben asistir con materiales como calcetines, botones y otros que encuentren en casa). UFRO Pucón (Caupolicán 78, Pucón).

20 enero, 19:00 horas: Inauguración Instalacion Multimedial “El paisaje y sus bordes” de Francisca Celume y Jeremy Hatcher (se exhibe hasta el 27 de enero). UFRO Pucón (Caupolicán 78, Pucón).

20 enero, 20:00 horas: Concierto de la cantante Delia Valdebenito. Auditorio Villarrica de UFRO Pucón (Caupolicán 78, Pucón).

21 enero, 20:00 horas: Exhibición documental “Los Jaivas: Mamalluca, un viaje sinfónico” del director Fernando Mecklenburg. Auditorio Villarrica de UFRO Pucón (Caupolicán 78, Pucón).

23 enero, 11:30 horas: Inauguración exposición de pintura, artista Mariana Falcón. UFRO Pucón (Caupolicán 78, Pucón).

24 enero, 10:00 horas: Taller de Pintura para niñas y niños de la artista Mariana Falcón. Inscripciones al correo roberto.obreque@ufrontera.cl. UFRO Pucón (Caupolicán 78, Pucón).

24 enero, 20:00 horas: Estreno documental “Edita”, de la realizadora Pamela Pollack. Auditorio Villarrica de UFRO Pucón (Caupolicán 78, Pucón).

25 enero, 19:30 horas: Estreno película familiar “Pinocchio” del director Guillermo del Toro. Auditorio Villarrica de UFRO Pucón (Caupolicán 78, Pucón).

27 enero, 20:00 horas: Obra de Teatro “Relatos no Obligatorios”, Marcela Urzay y Viviana Ferrer. Auditorio Villarrica de UFRO Pucón (Caupolicán 78, Pucón).

prensa

Entradas recientes

U. Autónoma conmemora los 175 años de la llegada del tren a Chile con instancias de colaboración y participación

Este año se celebran 175 años desde la llegada del ferrocarril a Chile, un hito…

1 hora hace

MOP llama a licitación proyecto de emergencia para la protección de taludes en Ruta CH 181 en el sector Manzanar, Curacautín

Los trabajos se extenderán en una longitud aproximada entre 10 kilómetros entre Manzanar y Malalcahuello.…

2 horas hace

Odontólogos de Nueva Imperial realizaron más de 120 atenciones en el Hospital de Puerto Saavedra

A través de un operativo coordinado entre el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, el DSM…

2 horas hace

Gobernador Saffirio realiza apertura de oficinas de Corporación Desarrollo Araucanía: Fiscalía instruye diligencias por Caso Convenios

La mañana de este miércoles, el Gobernador de La Araucanía, René Saffirio, en su calidad…

3 horas hace

Para fortalecer la cooperación en el cultivo de Avellano Europeo Delegación italiana en gira tecnológica visitó INIA Carillanca de la región de la Araucanía

Agricultores y profesionales italianos vinculados al rubro de Avellano Europeo, expresaron su interés en conocer…

3 horas hace