Categorías: Actualidad

Beltrán: Escuela de Gendarmería ahora será institución de educación superior

El Parlamentario Mallequino aseguró que esto es un anhelado sueño que promueve la profesionalización de una labor esencial para construir la paz social.

El diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán fue uno de los diputados que votó a favor del proyecto, finalmente aprobado por la Cámara Baja, que permite que la Escuela de Gendarmería sea reconocida, por el Estado, como una institución de educación superior, proyecto que ya está listo para ser promulgado como ley de la República.

Durante su intervención ante el pleno, el Parlamentario Mallequino manifestó que esta iniciativa de ley permitirá a los egresados de la Escuela de Gendarmería alcanzar títulos técnicos y profesionales. “Este proyecto de ley es un anhelado sueño de muchos funcionarios, ya que, entre otras cosas, promueve la profesionalización de una labor que es esencial para construir la paz social y también la seguridad pública de nuestro país”.

Asimismo indicó que mejorar las competencias de reinserción social y el respeto a los derechos humanos de los privados de libertad, son los ejes articuladores del proyecto educativo adelantado por la Escuela de Gendarmería.

Beltrán, durante su discurso, saludó a la directora de la referida escuela, María Angélica Aguirre, a Christian Lanzo, comandante de Gendarmería y a la capitán María Luisa Ortega y le pidió al ministerio de Justicia, Luis Cordero, que destine los recursos necesarios para habilitar por completo el Centro de Capacitación de la Escuela de Gendarmería ubicada en la comuna de Traiguén, “recinto que, en su minuto, se adquirió para la capacitación y formación de funcionarios de Gendarmería”.

En ese sentido, detalló que este Centro de Capacitación “podría convocar a un gran número de personas de distintas comunas de la región de la Araucanía y del país. Por último, no olvidemos el gran esfuerzo y trabajo de todos los funcionarios de Gendarmería que, además, muchas veces arriesgan sus vidas y cumplen largas horas de trabajo”.

Ahora estudiarán más

La directora de la Escuela de Gendarmería, María Angélica Aguirre, aseguró que “para nosotros es superimportante, como escuela, consolidar nuestro reconocimiento, porque si bien es cierto a contar del año 2018 aparecemos en la Ley de Educación como entidad de educación superior, debíamos en el fondo corregir los requisitos de ingreso para la postulación en la escuela”.

“Ahora falta —acotó— que el Ministerio de Justicia con el Ministerio de Educación dicte el decreto que nos permita comenzar con el proceso de postulación con estos nuevos requisitos, así que sin duda ya con el proyecto de ley nos valida la condición de establecimiento de educación superior y eso para el personal penitenciario es fundamental porque que los oficiales y suboficiales tengan una formación profesional, le da una consistencia absoluta al funcionamiento del sistema penitenciario”.

La directora Aguirre precisó que con esta nueva ley, los aspirantes a oficiales deberán estudiar 4 años, frente a la formación anterior que duraba la mitad, mientras que los aspirantes a suboficiales y gendarmes, deberán estudiar dos años en lugar de uno.

Sobre la solicitud del diputado Beltrán de asignación de recursos para el Centro de Capacitación, afirmó que si esas instalaciones estuvieran completamente habilitadas (ahora sólo pueden alojar a cerca de 50 personas, pero sin posibilidades de ofrecerles alimentación) podrían generar capacitación y entrenamiento continuo para todo el personal de la zona sur del país, pues ahora deben ir a Santiago, lo que significa una erogación de recursos importante.

También podrían tener una planta de alumnos asentados en el lugar y si contaran con espacios como gimnasio o auditorio, podrían ponerlos a disposición de la comunidad.

Es importante señalar que esta ley busca que los requisitos de ingreso de la Escuela de Gendarmería de Chile se adecúen a las normativas de educación superior, eliminando el requisito de la estatura mínima, por ejemplo.

Editor

Entradas recientes

Banda nacional FrioLento llega a Temuco con su gira “La Ruta del Rey”

Tras una serie de exitosas presentaciones en América Latina y Europa - incluyendo conciertos en…

15 minutos hace

Con más de 200 corredores inscritos, se viene el Campeonato Araucanía DH este fin de semana

Se espera una intensa jornada de downhill este 25, 26 y 27 de abril en…

39 minutos hace

Día del Libro: Fundación Piñera Morel lanza oficialmente su primera colección de libros infantiles ¨Historias Poderosas¨

Con un masivo cuentacuento, realizado con más de cien niños en el Colegio Providencia, la…

42 minutos hace

Gaza: Senador Quintana cuestionó uso de niños como escudos humanos y señaló que Chile ha contribuido a propagar el antisemitismo

El senador por La Araucanía Jaime Quintana, presidente del Partido Por la Democracia (PPD), expresó…

2 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb solicita designar o confirmar titularidad en la dirección regional de Senapred en La Araucanía

El legislador espera que se agilice la titularidad de una autoridad en el Servicio Nacional…

3 horas hace

MOP: un 45% de avance presentan trabajos de instalación de Servicio de Agua Potable Rural de Pedregoso en Freire

Se estima que la entrega de esta iniciativa sea a mediados del próximo año.Con el…

3 horas hace