Categorías: Comunas

Beltrán insiste en cuartel de la PDI en Collipulli: “debemos acabar con la inseguridad”

El Parlamentario Mallequino advirtió que en esa comuna, sólo este año, ha habido 25 ataques incendiarios, mientras que en la vecina Lumaco este miércoles quemaron 3 camiones.

El diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán Silva continúa abogando por la construcción de un cuartel de la Policía de Investigaciones en Collipulli, luego de que el alcalde de esa comuna, Manuel Macaya, argumentara en el pleno de la Cámara de Diputados que, sólo en lo que va de año, han sufrido 25 ataques incendiarios y de ver que, durante la madrugada de este miércoles 4 de octubre, hubo otro ataque en perjuicio de tres camiones de madera, en la vecina comuna de Lumaco.

“Se valora el esfuerzo de Carabineros —manifestó en la sesión del parlamento en la que estaba presente la ministra del Interior, Carolina Tohá— se valora el esfuerzo del Ejército de Chile y de las instituciones que nos tratan de dar más seguridad, no obstante, a la señora Ministra del Interior, creo que la comuna de Collipulli debe tener una atención especial; particularmente el alcalde Manuel Macaya informó que, una vez más, han tenido un ataque en el que les queman camiones, en el que secuestran funcionarios municipales y le queman también el vehículo que sirve a los habitantes”.

En ese sentido, el Parlamentario Mallequino se preguntó “¿cómo los funcionarios municipales salen a trabajar con la tranquilidad y seguridad que debieran tener?; yo creo que aquí hay una muestra más de la pertinencia de la petición del alcalde Macaya y de este parlamentario de la posibilidad de tener un cuartel de la Policía de Investigaciones en Collipulli”.

Sin embargo recordó que, pese a todo lo que ocurre en la referida comuna, la respuesta gubernamental fue que no había suficientes hechos de violencia registrados en la zona como para acceder a la petición.

“Creo que hoy —sentenció Juan Carlos Beltrán— los hechos demuestran todo lo contrario: Collipulli realmente ha tenido 25 atentados sólo en lo que va de año y realmente es necesaria la posibilidad de revertir esa decisión por parte del Gobierno. Debemos acabar, de una vez por todas, con la inseguridad en La Araucanía y especialmente en nuestra querida provincia de Malleco”.

Por último indicó que “también es inaceptable los ataques a funcionarios de la salud que lo único que hacen es trabajar para ayudar a la comunidad”.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

9 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

10 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

10 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

11 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

11 horas hace