Categorías: Actualidad

Bienes Nacionales de La Araucanía llama a los habitantes de la Región a regularizar la pequeña propiedad raíz

Seremi de la cartera, Ámbar Castro Martínez, señaló que es importante contar con el título de dominio en primera instancia porque acredita la legalidad de la propiedad y en segundo término porque abre la posibilidad de postular a beneficios del Estado.

El ministerio de Bienes Nacionales tiene dentro de sus atribuciones y tareas, la facultad de regularizar la pequeña propiedad raíz, a través de la aplicación de un procedimiento administrativo que permite a quienes realizan su trámite obtener el título de dominio.

La Seremi de la cartera en La Araucanía, Ámbar Castro Martínez, realizó un llamado a los habitantes de la Región, tanto de las provincias de Malleco como también de Cautín a realizar este proceso que junto con dar la posibilidad de acreditar legalmente el inmueble y además la opción de acceder a beneficios del Estado.

Castro comentó que este trámite está dirigido a personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que posean un inmueble particular, urbano o rural, que carezcan de título de dominio inscrito o bien cuando éste sea imperfecto, y que lo hayan habitado en forma pacífica e ininterrumpida por, a lo menos, cinco años.

La Secretaria Regional Ministerial señaló que este proceso además viene aparejado de un abanico importante de opciones tendientes a mejorar la calidad de vida y que por eso es la invitación es a acercarse a las dependencias de la cartera, ubicadas en Prat 535 de Temuco.

“Con un título de dominio los habitantes acreditan en primer lugar la propiedad legal, ser dueño con certeza jurídica y además es una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas, ya que quienes regularicen su propiedad podrán acceder a diversos beneficios sociales entregados por el Estado, tales como pavimentación de calles, casetas sanitarias, subsidios por eso el llamado a la ciudadanía a acercarse a nuestras oficinas a realizar el trámite”, indicó la Seremi Ámbar Castro Martínez.

Costos del trámite

El valor es variable y depende del porcentaje que se tenga en el Registro Social de Hogares (RSH), del ministerio de Desarrollo Social y Familia, de la comuna y la superficie del inmueble a regularizar.

Si la persona está dentro del 40% más vulnerable, podrá optar a la gratuidad en la tramitación de su solicitud o bien postular a programas y convenios que subsidian de manera parcial o total el proceso.

El valor de la solicitud incluye la totalidad de las gestiones jurídicas, técnicas, publicaciones en diarios de circulación regional e inscripción en el Conservador de Bienes Raíces.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

4 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

8 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace