Categorías: ActualidadSalud

Hospitales de Angol y Victoria se suman a estrategia nacional de extensión horaria para reducción de lista de espera

La iniciativa, que responde a una de las medidas implementadas por el Minsal para fortalecer el acceso a la salud, permitió que más de 140 pacientes de Malleco concretarán atenciones con especialistas, procedimientos e incluso cirugías.

Fueron más de 30 hospitales a lo largo del país, los que este fin de semana, abrieron sus puertas para atender a pacientes que esperaban atenciones de especialistas, procedimientos y cirugías; esto en el marco de las acciones que el Ministerio de Salud viene implementando desde el año 2022 para avanzar en la resolución de las listas de espera.

En Malleco, fueron los hospitales Mauricio Heyermann de Angol y San José de Victoria los que implementaron esta estrategia, la que contempló la programación de 143 atenciones.

Así lo confirmó el subdirector médico del Servicio de Salud Araucanía Norte, Rodrigo Parada, quien valoró la iniciativa, la que considera la entrega de prestaciones clínicas fuera de la jornada habitual.

“Es una prioridad para muchos de estos pacientes, que han estado esperando durante mucho tiempo y la idea es que los pabellones quirúrgicos y los especialistas que puedan colaborar en esta tarea, lo puedan hacer también en horarios no hábiles (…) hay pacientes que les dificulta el horario hábil para hacer estas atenciones, probablemente la gente que trabaja, que está fuera de la ciudad o que tienen actividades muy exigentes durante la semana, les facilita el que el fin de semana sea atendido”, señaló Parada.

Por su parte la Delegada Presidencial de Malleco, Andrea Parra, señaló que estas acciones responden al mandato presidencial de avanzar en salud digna, de calidad y oportuna.

«El Presidente Gabriel Boric nos ha encomendado un claro mandato: darle dignidad a nuestra ciudadanía a través de las atenciones de salud. Y en una provincia con tantas necesidades en materia salubre como en Malleco, esfuerzos como estos por reducir las listas de espera apuntan precisamente a eso: mejorar la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos (…) Agradecemos a todo el personal de salud por esta gestión y esperamos que los resultados tengan un impacto considerable en la población, para otorgarles esa dignidad que tanto merecen», señaló la autoridad.

La estrategia, que se desarrollará entre los meses de enero y abril de 2023, busca la resolución de la lista de espera asociada a las Garantías Explícitas en Salud (GES) además de otras patologías no contempladas en esta ley, listas que experimentaron un importante incremento debido a la pandemia.

ADAPTANDO LA ATENCIÓN

Tras una lesión de cadera hace algunos años, Rosa Zúñiga, de 73 años, debe asistir acompañada a sus atenciones de salud. Es su hija, Rosa Parada, quien asume la responsabilidad de acompañar a su madre en cada uno de sus trámites, especialmente en aquellos vinculados a temas médicos.

Este sábado, Rosa fue citada a una consulta de oftalmología en el Hospital de Victoria, cita que esperaba desde inicios del 2022 y que le permitió asistir sin complicaciones. “A mí me pareció bien porque así tenía que con quien venir. Yo vivo sola y la única que me acompaña, a cualquier trámite que yo haga, es mi hija. Ella anda conmigo, si me voy a pagar, si voy a hacer alguna cosa, ella va conmigo. Así yo no ando sola, porque no puedo andar sola”, señaló la usuaria.

Para su hija, Rosa Parada, está atención de especialistas los fines de semana permite que las familias puedan organizarse de mejor forma para acompañar a sus seres queridos y así, poder ejercer su derecho a recibir una atención en salud digna y oportuna.

“Es que estos derechos, estas garantías, antes no se veían. Era muy difícil ver un oftalmólogo. Si tú lo tratabas de ver particular, no podías si no tenías plata, porque son carísimos. Que estén haciendo esto con los adultos mayores y estén promoviendo, por ejemplo, el día sábado o después de horas de trabajo, lo encuentro genial (…) Yo pienso que es una muy buena idea, sobre todo para las personas que no tienen quien los acompañe y muchas veces están solo. Nosotros (los hijos) trabajamos, yo al menos trabajo, entonces tengo que hacerme un tiempo para poder acompañar a mi madre”, señaló la hija.

ACCESO A LA SALUD

Desde el año 2022, la Subsecretaría de Redes Asistenciales viene impulsado una serie de acciones tendientes a la recuperación de la Red Asistencial, con el objetivo de dar respuesta a la alta demanda de atenciones médicas y de cirugías que dejó la pandemia.

En esta línea, el Presidente de la República, anunció este sábado el aumento de las atenciones médicas durante el 2023 a través de la inyección de más de 35 mil millones de pesos a los hospitales del país, para que puedan extender su horario de atención y abrir sus puertas los fines de semana.

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

2 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

2 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

3 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

3 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

3 horas hace