Bienes Nacionales tiene la facultad de regularizar, a través de la aplicación de un procedimiento administrativo, la situación del poseedor(a) material de un bien raíz, reconociéndole la calidad de poseedor(a) regular y así adquirir el dominio del inmueble.
Este procedimiento se aplica en forma excepcional cuando la regularización resulta difícil o costosa de obtener por otras leyes. Se busca también resolver situaciones históricas de posesión irregular de terrenos particulares, permitiendo a las personas tener un título de dominio.
Un trámite que para muchos resulta complejo, pero con el fin de facilitarlo y pueda abarcar a más personas, es que se está recorriendo La Araucanía, realizando capacitaciones a instituciones y agrupaciones tanto de manera presencial como vía telemática, para que así se sigan sumando propietarios.
La Seremi de Bienes Nacionales en La Araucanía, Ámbar Castro Martínez, indicó que la iniciativa de poder realizar esta actividad va en línea con lo solicitado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la ministra Javiera Toro y el delegado presidencial, José Montalva, de poder acercar un procedimiento importante a toda la comunidad, comentando que esto ya se ha realizado a contrapartes municipales, mujeres jefas de hogar, entre otros.
“Sabemos que regularizar la pequeña propiedad raíz es una materia para muchos difícil y con el fin de que sea un procedimiento más simple y accesible, estamos realizando estas capacitaciones con nuestros profesionales, explicando todo el procedimiento, los documentos que se deben presentar y así esto pueda llegar a más habitantes que quieren contar con su título de dominio”, explicó la autoridad regional.
Cabe recordar que tener la carpeta de poseedor legal de un inmueble, entrega una certeza jurídica y junto a ello da la posibilidad de postular y/o acceder a beneficios sociales entregados por el Estado, como: pavimentación de calles, casetas sanitarias, subsidios habitacionales, de agua potable, alcantarillado, subsidio de construcción de viviendas, subsidio para reparación de viviendas, proyectos concursables, créditos hipotecarios en la banca, incremento del valor comercial de la propiedad y la posibilidad de arrendar, vender ajustado a derecho (Seguridad Jurídica), heredar, transferir, ceder, entre otros.
La Seremi de Bienes Nacionales, Ámbar Castro Martínez, indicó que quienes deseen agendar una capacitación pueden acercarse a las oficinas de Prat 535 de Temuco y así poder coordinar una actividad.
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…
Ver comentarios
Ojalá capacitará a los q trabajan en bienes nacionales, se demoran 4 años en regulación, es mucho...