Estos hechos han llamado la atención de las autoridades educativas quienes están preocupadas por entregar a las comunidades más herramientas para enfrentar estas situaciones y poder prevenirlas antes que ocasionen daños graves en la salud mental en las nuevas generaciones.
En este contexto, las autoridades del Departamento de Educación y la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Pucón, han unido sus esfuerzos para enfrentar con un grupo de profesionales los temas socioemocionales y psico sociales; y comenzar a trabajar con el Programa Habilidades para la vida II, que atiende niños de quinto a octavo básico. Lo que se busca es fortalecer sus habilidades cognitivas, sociales y afectivas, mejorando su rendimiento escolar y su bienestar psicosocial.
La profesional a cargo del Departamento de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Pucón, Valeria Carvajal Peña, comentó que es un paso significativo el haber logrado traer a la comuna el programa Habilidades Para la Vida 2. “Es importante haber logrado traer este nuevo programa, ya que por 4 años solo se atendían a través del programa Habilidades para la Vida 1, a niños del primer ciclo (kínder a cuarto básico) de 9 establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados”.
El director de la escuela El Claro Luis Coronado, dijo que este programa “es un apoyo muy importante sobre todo ahora que estamos en la reactivación de los aprendizajes”, comentó. En tanto el director de la escuela de Paillaco, Alex Carrasco, expresó que “es una muy buena oportunidad para los niños que no estaban siendo parte del programa, seguro será un gran apoyo para ellos, ya que hay muchas habilidades sico-emocionales que trabaja este proyecto”, sostuvo el director Carrasco.
Finalmente, el director de educación municipal Alejandro Durán, valoró el trabajo de coordinación realizado por el director de seguridad ciudadana del municipio lacustre, en el sentido de solicitar al director regional de Junaeb, extender el programa habilidades para la vida 2. “El programa beneficiará a los niños de educación básica de ambos niveles y de igual forma al equipo de docentes, asistentes de la educación y las respectivas familias, quedando pendiente la enseñanza media. Pero ya se está trabajando para postular al Programa Habilidades para la Vida nivel 3 para el 2024”, terminó diciendo Durán.
La asociación gremial participó nuevamente en esta importante feria gastronómica que reunió a más de…
Cumpliendo un compromiso asumido con el mundo rural, la Municipalidad de Lonquimay, encabezada por el…
El municipio encabezado por el alcalde Richard Leonelli Contreras y el concejo municipal, tienen preparada…
El Instituto de Previsión Social (IPS) hace un llamado a las más de 5 mil…
Esta será una ocasión para recordar, en todo Chile, al reconocido actor nacional Héctor Noguera,…
El principal escenario de La Araucanía vivirá un mes cargado de arte, música y teatro,…