Actualidad

CGE reporta alza de casi 20% en choques a postes en primer trimestre de 2023 y más de 16 mil clientes afectados en La Araucanía

Entre enero y marzo de este año, se registraron 933 accidentes de tránsito con afectación o destrucción de infraestructura eléctrica, un incremento del 18% respecto del mismo periodo del año anterior.

Una preocupante tendencia al alza, con un mayor número de accidentes y mas destrucción de infraestructura crítica para la calidad del servicio eléctrico, mostró la evolución de los choques a postes en el primer trimestre de 2023.

Según datos de CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, entre enero y marzo de este año se registraron 933 accidentes de tránsito que involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, como postes, transformadores y cables, afectando el suministro eléctrico a cientos de miles de clientes a lo largo del país.

Esta cifra refleja un incremento del 18% respecto del mismo periodo de 2022, cuando se registraron 789 accidentes de este tipo.

En términos de clientes afectados en su suministro eléctrico por estos accidentes, con largas interrupciones producto de ello, en el primer trimestre de este año llegó a los 651.186 clientes, un alza del 25,2% respecto de enero-marzo de 2022, cuando se registraron 520.012 clientes sin luz producto de la destrucción o daño de infraestructura.

“La tendencia al alza que muestran estos accidentes nos preocupa profundamente, ya que esto impacta directamente en la calidad y continuidad del suministro eléctrico. Nuestro llamado es a que las personas realicen una conducción segura y a la defensiva, ya que esto permite resguardar en primer lugar su propia vida y la de sus acompañantes, permitiendo a la vez evitar daños a la infraestructura eléctrica tan necesaria para todas las actividades que realizamos a diario. Por nuestra parte, como compañía también intensificaremos nuestras campañas de seguridad, pero en este tema necesitamos la colaboración de todos”, señaló José Nahuelpi, gerente zonal CGE Araucanía.

En promedio, entre enero y marzo de este año, se registraron 11,7 choques a poste diarios en la zona de concesión de CGE, accidentes que en su gran mayoría involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, como postes de baja y media tensión, transformadores o cables, afectando la calidad y continuidad del suministro eléctrico y dejando interrupciones de suministro eléctrico a un importante número de clientes. Asimismismo, en todo 2022 se registraron 3.217 accidentes de este tipo

Según la estadística, el 68% de los accidentes provocó largas interrupciones de suministro a clientes, mientras que solo en el 26% de los casos se logró identificar al responsable del accidente y la destrucción de infraestructura eléctrica clave para la calidad de vida de las familias.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

27 minutos hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

1 hora hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

10 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

11 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

11 horas hace