Categorías: Actualidad

CGE Araucanía capacitó a 150 bomberos en el marco de su plan integral de redes para fortalecer la prevención y gestión ante contingencias

Se trata de  150 voluntarios de bomberos de toda la región quienes recibieron inducción para prevenir riesgos eléctricos, como parte de un programa integral de capacitación desarrollado entre CGE y Bomberos de Chile, en todas las regiones en las que CGE tiene presencia.

Entre otros, los temas se asocian al manejo y control de riesgos eléctricos, medidas de mitigación, identificación de redes de distribución de energía y protocolos de actuación frente a contingencias eléctricas, realizada por personal técnico especializado de CGE. Las capacitaciones que hasta la fecha se han efectuado en las comunas de: Temuco, Villarrica y Lautaro, han tenido una excelente convocatoria lo que demuestra el interés de los voluntarios, como la fluida colaboración y mutuo apoyo entre las instituciones.

Gonzalo Martínez, Gerente Técnico de CGE Araucanía indicó que “destacamos este convenio que nos ha permitido entregar los conocimientos de nuestra actividad y mejorar los protocolos de coordinación para la reposición de suministro eléctrico y actuación conjunta ante siniestros, como además, compartir nuestras experiencias en el manejo y control de riesgos eléctricos a los bomberos, instaurando nuestro sello de actuación que es siempre enfrentar una contingencia con seguridad, con prevención de riesgos y autocuidado para con nuestros vecinos, voluntarios y propios operarios”.

En tanto, el Sub Coordinador de la Academia de Bomberos Cautín, Alexis Molina, indicó que la relevancia de esta capacitación, es que bomberos conozca los protocolos de la compañía de manera que pueden trabajar de manera coordinada en casos de emergencia. “Estamos felices de poder participar de este encuentro que nos ha dejado varias enseñanzas a la hora de acudir a una emergencia en la cual la electricidad esté de por medio”.

La alianza entre CGE y Bomberos forma parte del plan de gestión integral de redes implementado por la compañía para fortalecer la seguridad y prevención para enfrentar situaciones de emergencias que afecten el servicio eléctrico. Este plan implica la revisión detallada de la infraestructura eléctrica de la empresa, la incorporación de mejoras tecnológicas en las redes eléctricas, la adopción de las mejores prácticas internacionales y un nuevo modelo de relacionamiento, que permita un vínculo más estrecho y directo con las comunidades en donde opera.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

3 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace