Categorías: Salud

Hospital de Lautaro recibe reconocimiento por edificio accesible en el marco del sello inclusivo

Es un certificado que entrega SENADIS a instituciones o empresas que han incorporado medidas de accesibilidad para concretar la inclusión social y laboral de las personas en situación de discapacidad.

Constituyéndose en uno de los primeros hospitales en ser reconocidos por poseer una infraestructura inclusiva, el Hospital de Lautaro “Dr. Abraham Godoy Peña” recibió en sus dependencias al Director del Servicio de Salud Araucanía Sur (S), Erick Vargas, quien hizo entrega al Director del recinto, Bernardo Villablanca y a la funcionaria que postulo el establecimiento para esta certificación, Marta, del galvano que acredita que las dependencias poseen un sello “Chile Inclusivo” por incorporar medidas de accesibilidad para personas en situación de discapacidad.

El Director del Servicio de Salud destacó que la inclusión sea un tema a tratar y que se visibilice no sólo para la población que posee estas diferencias, sino que para todo el entorno social, “La cultura de inclusión se va incorporando progresivamente a nuestra sociedad y cada vez son más las políticas públicas que se orientan a la protección de las personas en situación de discapacidad, quienes pueden desplegar sus talentos, habilidades” agregando que “No se contrata la discapacidad para cumplir con requisitos o buscar reconocimientos, se trata de incorporar personas con talentos que nos ayuden y enseñen desde sus distintos ámbitos de trabajo”, indicó.

El reconocimiento otorgado por el Estado a través del Servicio Nacional de la Discapacidad, busca promover las políticas de inclusión y destacar a instituciones públicas y privadas, que, sin importar su tamaño, realicen medidas de acción positiva hacia la inclusión social de las personas en situación de discapacidad.

Para el Director del Hospital “Este reconocimiento lo que hace es avalar las políticas de inclusión del Servicio de Salud y de nuestro establecimiento, que busca generar los espacios en igualdad de condiciones para para todos, haciendo que las personas que poseen capacidad distintas a una persona estándar, no se traduzca en una discapacidad y le permita al funcionario o paciente sentirse acogido, en un espacio seguro y adecuado a sus necesidades”, señaló.

La entrega del galvano se hizo en una actividad donde participaron funcionarios de diversas áreas del hospital, quienes coincidieron que es relevante seguir apoyando estás líneas de acción en beneficio de todos la que se suma a reconocimientos anteriores recibidos por el Servicio de Salud Araucanía Sur en el ámbito de inclusión laboral.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

2 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

3 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

3 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

3 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

3 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

4 horas hace