Categorías: Salud

Hospital de Lautaro recibe reconocimiento por edificio accesible en el marco del sello inclusivo

Es un certificado que entrega SENADIS a instituciones o empresas que han incorporado medidas de accesibilidad para concretar la inclusión social y laboral de las personas en situación de discapacidad.

Constituyéndose en uno de los primeros hospitales en ser reconocidos por poseer una infraestructura inclusiva, el Hospital de Lautaro “Dr. Abraham Godoy Peña” recibió en sus dependencias al Director del Servicio de Salud Araucanía Sur (S), Erick Vargas, quien hizo entrega al Director del recinto, Bernardo Villablanca y a la funcionaria que postulo el establecimiento para esta certificación, Marta, del galvano que acredita que las dependencias poseen un sello “Chile Inclusivo” por incorporar medidas de accesibilidad para personas en situación de discapacidad.

El Director del Servicio de Salud destacó que la inclusión sea un tema a tratar y que se visibilice no sólo para la población que posee estas diferencias, sino que para todo el entorno social, “La cultura de inclusión se va incorporando progresivamente a nuestra sociedad y cada vez son más las políticas públicas que se orientan a la protección de las personas en situación de discapacidad, quienes pueden desplegar sus talentos, habilidades” agregando que “No se contrata la discapacidad para cumplir con requisitos o buscar reconocimientos, se trata de incorporar personas con talentos que nos ayuden y enseñen desde sus distintos ámbitos de trabajo”, indicó.

El reconocimiento otorgado por el Estado a través del Servicio Nacional de la Discapacidad, busca promover las políticas de inclusión y destacar a instituciones públicas y privadas, que, sin importar su tamaño, realicen medidas de acción positiva hacia la inclusión social de las personas en situación de discapacidad.

Para el Director del Hospital “Este reconocimiento lo que hace es avalar las políticas de inclusión del Servicio de Salud y de nuestro establecimiento, que busca generar los espacios en igualdad de condiciones para para todos, haciendo que las personas que poseen capacidad distintas a una persona estándar, no se traduzca en una discapacidad y le permita al funcionario o paciente sentirse acogido, en un espacio seguro y adecuado a sus necesidades”, señaló.

La entrega del galvano se hizo en una actividad donde participaron funcionarios de diversas áreas del hospital, quienes coincidieron que es relevante seguir apoyando estás líneas de acción en beneficio de todos la que se suma a reconocimientos anteriores recibidos por el Servicio de Salud Araucanía Sur en el ámbito de inclusión laboral.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

1 hora hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

1 hora hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

2 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

3 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

4 horas hace