Cine Analógico: colectivo fílmico Ceis8 estrenó con éxito el documental “Al amparo del cielo” en la UCT

En la previa al largometraje también se realizaron jornadas inductivas a funcionarios y estudiantes de la casa de estudios.

Con una masiva concurrencia de temuquenses al Aula Magna de Temuco se estrenó el documental ganador del Festival de Cine de Valdivia 2022 “Al Amparo del Cielo”, dirigida por el destacado cineasta chileno Diego Acosta. La iniciativa contó con una gran aceptación del público, que acudió hasta el Aula Magna Monseñor Jorge Hourton para presenciar el largometraje.

El film de 68 minutos hizo hincapié en la historia de vida de un arriero en la Cordillera de Los Andes y cómo era su relación con los animales, la naturaliza y lo lúgubre del lugar. A lo anterior, se debe señalar, que el film se hizo en un formato experimental analógico – destacado por el mismo autor – el que busca recrear la antigua forma de hacer cine, mediante instrumentos y equipos de la época.

La iniciativa fue impulsada por la Vicerrectoría de Vinculación y Compromiso Público de la Universidad Católica de Temuco, a través de su dirección de Extensión Académica y Cultural, enmarcado en el ciclo de cine que tiene la universidad para ofrecer a la comunidad en este 2023.

Tras el estreno el autor de la obra, Diego Acosta, se mostró muy contento por la recepción del público y destacó la importante de fomentar el séptimo arte en el país. “Es muy gratificante estar en Temuco y poder acercar este trabajo al público que vino a ver esta película. Hay que destacar, que este es un film antiguo y es muy importante difundirlo por otras regiones y que no solo se quede en Santiago, por eso es relevante viajar a distintas zonas de Chile para mostrar este hermoso proyecto”.

Taller de cine e intervención fílmica

Es importante destacar que además del estreno del documental, el colectivo fílmico Ceis8 desarrolló de manera previa dos jornadas de introducción al cine analógico, el que fue dirigido a funcionarios y estudiantes de la UCT. Los participantes, tuvieron la posibilidad de exponer y enseñar esta disciplina artística a través de la intervención de una película física, en conjunto con cada uno de los presentes.

Es es ese sentido que María José Ventura, gestora artística de Extensión de la casa de estudios, detalló los principales objetivos del taller y la idea de reivindicar esta antigua e interesante técnica del cine tradicional, entregando herramientas teóricas y prácticas a los asistentes al taller. “La idea es rescatar este formato, los participantes del taller tuvieron la posibilidad de intervenir la cinta análoga de un cortometraje del colectivo, convirtiéndolo en una nueva película, la que fue proyectada en la universidad al terminar el curso”, destacó.

Por parte de la comunidad UCT, Tomás Huanquil, rescató el objetivo del taller, ya que este busca impulsar los valores y tradiciones del cine clásico. “Creo que es importante entregar esta oportunidad a la comunidad universitaria, pues, la generación de estos espacios fomenta las áreas más culturales de la educación”. Además, Huanquil, señaló que “de este taller rescato el poder intervenir una cinta y ver cómo todo este trabajo finalmente se puede ver en una proyección cinematográfica que busca entretener a las personas”.

Finalmente, el producto fílmico llevado a cabo a través del taller fue proyectado al público junto al estreno del documental Al Amparo del Cielo, en un evento que fue totalmente gratuito para la comunidad temuquense.

Editor

Entradas recientes

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

2 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

3 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

3 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

6 horas hace

Encapuchado armado da muerte a tres perros y asalta a cazadores en sector rural de Ercilla

El violento hecho ocurrió en un camino interior cercano a Pidima, donde un individuo armado…

6 horas hace

Escuela Rural Vista Hermosa celebró su 44° aniversario con emotiva ceremonia

Este lunes se llevó a cabo la ceremonia del 44° aniversario de la Escuela Municipal…

6 horas hace