Categorías: Comunas

Comienzan trabajos de mejoramiento en aeródromo de Pucón

Con esto buscan mantener en buen estado el recinto que alberga el despegue y aterrizaje de aeronaves en la zona lacustre.

Este miércoles se desarrolló en dependencias de la Municipalidad de Pucón una importante reunión de coordinación entre el alcalde Carlos Barra y representantes de la Dirección General de Aeronáutica Civil, DGAC Araucanía; además de la directora de Aeropuertos a nivel regional, Jessica Aedo. En la ocasión se presentó a la primera autoridad comunal el inicio de proyecto que ejecutará obras de mejoramiento en el principal recinto de aterrizaje y despegue aeronáutico de la comuna lacustre, proyectado para 120 días con entrega en diciembre, cuyo monto de inversión asciende a los 197 millones de pesos.

En tanto, Jessica Aedo, directora regional de Dirección de Aeropuertos Araucanía, se mostró contenta por la reunión con el alcalde donde abordaron también los futuros proyectos para convertir el recinto en aeropuerto. “Los trabajos que se realizarán serán de conservación, un proyecto adjudicado que termina en diciembre y que conserva, con 197 millones de inversión, el largo de pista original del recinto”, detalló la directora.

Por su parte, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, agregó que estos trabajos son relevantes ya que mantienen en buen estado el recinto y lo proyectan al futuro, cuando se construya el aeropuerto definitivo. “Dentro del mes de septiembre se inician las obras de conservación y reparación del aeródromo actual, está decidido por parte del Ministerio de Obras Públicas la construcción o la transformación del aeródromo en un aeropuerto para Pucón estos próximos años, sabemos que estos procesos son largos pero vamos avanzando y nuestra pretensión es que el 2025 puedan bajar los primeros aviones comerciales de Santiago a Pucón, robusteciendo nuestra oferta turística con una importante conectividad aérea, que es lo que la comuna necesita”, declaró el alcalde.

Finalmente, las obras consideran roce y despeje de franja de seguridad de pista, reparación de cierres perimetrales, limpieza de arbustos y malezas en un total de 7.200 m2; lo que permitirá una eficiente y segura operación dentro del tiempo, reduciendo el riesgo de incendios y la poca visibilidad.

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

1 hora hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

2 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

2 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

2 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena realiza operativo quirúrgico infantil para reducir lista de espera ambulatoria

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena llevó a cabo un operativo médico enfocado en reducir…

3 horas hace

Villarrica ya tiene representante en básquetbol damas sub-14

Este lunes se realizó el Campeonato Comunal de Básquetbol Damas Sub-14 en el gimnasio Carlos…

4 horas hace