Categorías: Actualidad

Comisión Nacional de Riego entregó inéditos bonos por $130 millones a la pequeña Agricultura de Curarrehue

Los recursos entregados corresponden a un programa de apoyo a la Pequeña Agricultura y los Pueblos Indígenas y representan un hito en beneficio de las y los regantes de la comuna andina.

Una inédita entrega de bonificaciones por cerca de $130 millones en beneficio de la pequeña agricultura de la comuna de Curarrehue encabezó la jefa del Departamento de Fomento de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Tania Fernández, junto al Seremi de Agricultura de la región de La Araucanía, Héctor Cumilaf.

Y es que históricamente, la comuna de Curarrehue no había recibido el apoyo que se requiere en materia de riego para hacer un uso más eficiente del recurso hídrico; no obstante, hoy se ven los resultados del Programa para la Pequeña Agricultura y los Pueblos Indígenas, y el trabajo colaborativo con la Confederación Nacional para la Pequeña Agricultura Familiar Campesina, Voz del Campo.

El Seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, señaló que “en Curarrehue culminamos dos jornadas, junto a la jefa (nacional) del Departamento de Fomento de la Comisión Nacional de Riego, donde tuvimos la oportunidad, primero, de realizar un seminario para ver los alcances de la Nueva Ley de Riego y las alternativas que tenemos particularmente en nuestra región, y, segundo, de entregar proyectos de riego y materializar las ventajas que entrega la nueva ley de riego a la pequeña agricultura acá en la región, fortaleciendo a la agricultura familiar campesina”.

Por su parte, la jefa del Departamento Fomento de la CNR, Tania Fernández, indicó que “estuvimos en Curarrehue entregando 10 bonos para la pequeña agricultura, lo cual ha sido muy significativo para esta comuna. Se le ha dado un vuelco a lo que era la mirada de la Comisión Nacional de Riego en comunas tan alejadas como ésta”.

“La gente está muy contenta con los resultados, con las bonificaciones, porque no solo estamos entregando una bonificación, no sólo estamos entregando una obra, sino que también estamos entregando una herramienta para que la gente genere sus propios ingresos, estamos entregando al final dignidad, y eso, es relevante para esta administración, para la función que realmente debe tener el Estado, de cambiar la vida de las personas en la ruralidad”, agregó Tania Fernández.

Finalmente, la presidenta de la Confederación Nacional de la Agricultura Familiar Campesina Voz del Campo, Patricia Molina, indicó que “el motivo que nos convoca acá es la inauguración de ocho invernaderos con una tecnificación sumamente distinta, pero que es muy adecuada para el cambio climático (…) lo que hace un cambio muy especial para nosotros, dado que, al cambiar la forma como trabajaba la CNR, hoy día, los fondos están a disposición de la agricultura familiar campesina e indígena. Con condiciones mejores, favoreciendo a los sectores más populares de la comuna. Gracias al Gobierno de nuestro Presidente Boric, que ha pensado que los dineros hay que entregarlos de mejor manera”.

En la ceremonia estuvo presente el Alcalde de la Municipalidad de Curarrehue, Abel Painefilo, quien destacó la importancia de apoyar a la pequeña agricultura, y que junto a las autoridades regionales y nacionales del Ministerio de Agricultura inauguraron un proyecto de riego en beneficio de don Orlando Castro, oportunidad en que asistentes destacaron el interés y las ganas de continuar avanzando con prosperidad.

Editor

Entradas recientes

Proyecto “CHEMOBOX: Cajas que abrazan” transforma la experiencia de la quimioterapia infantil en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

La Unidad de Oncología Infantil del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, en colaboración con la…

2 horas hace

Directivos de Araucanía Sur y Hospital de Temuco se reunieron con Fiscalía y Policías para fortalecer la seguridad en la red asistencial

Durante la cita se acordarán implementar diversas estrategias preventivas y formativas para enfrentar las situaciones…

2 horas hace

Diputado Becker advierte probable déficit presupuestario para mantener vigilancia en Macrozona Sur

Parlamentario sostuvo que “hay más de 7 mil millones de pesos que no han sido…

3 horas hace

La piel también requiere cuidados extra durante la menopausia

Sequedad, pérdida de elasticidad y aparición de arrugas más marcadas son algunas de las transformaciones…

3 horas hace

Municipio de Cholchol firma convenio estratégico de colaboración con Lo Barnechea para impulsar desarrollo territorial

El acuerdo entre ambos municipios permitirá compartir experiencias en capacitación, colaborar con ayuda social en…

3 horas hace

La Araucanía registra aumento anual de 2,1% en empleo y reducción de la informalidad durante el primer trimestre 2025

Según los datos de la última versión Termómetro Laboral, la región sumó más de 9.000…

3 horas hace