Categorías: Actualidad

Comisión Nacional de Riego invita a regantes de La Araucanía a postular proyectos en concurso para Pueblos indígenas y Plan Buen Vivir

El concurso, de carácter nacional, dispone de $2.300 millones para bonificar obras de riego, de los cuales $900 millones son exclusivos para la región de La Araucanía.

La Comisión Nacional de Riego (CNR) dio a conocer  las bases de postulación del “Concurso Nacional para Pueblos Indígenas y Plan Buen Vivir”, el cual ha sido enfocado en regantes que tengan calidad de Pequeños productores agrícolas INDAP y No INDAP; Comunidades y Asociaciones Indígenas; Organizaciones de Pequeños Usuarios de INDAP; y Organizaciones de Hecho.

“Este concurso forma parte de los desafíos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, de poner el foco del riego en la pequeña agricultura y en los pueblos indígenas, que se dedican a la producción de alimentos y que, por tanto, cumplen un rol importante para la seguridad alimentaria”, señaló Jorge Venegas, profesional de la Oficina Regional de la CNR en La Araucanía.

El concurso, que dispone de $2.300 millones a nivel nacional, de los cuales $900 millones se destinarán a la región de La Araucanía, busca apoyar aquellas iniciativas presentadas por pequeños productores agrícolas, para que puedan desarrollar sus obras de tecnificación de riego, obras civiles asociadas a riego, con o sin telemetría; Pozos e impulsiones asociados a un sistema de riego existente; y obras civiles de acumulación asociadas al riego.

Para ello, se están realizando acciones que promuevan el uso eficiente del agua, en el marco de un desarrollo rural justo y sustentable, que permita apoyar a las y los pequeños agricultores.

Por su parte, el Seremi de Agricultura de la región de La Araucanía, Héctor Cumilaf, agregó que “este concurso expresa el compromiso del Presidente Gabriel Boric con las comunidades mapuche de la región y sus integrantes. Son $ 900 millones que vienen a mejorar y fortalecer el trabajo agrícola de la población mapuche que históricamente ha sido postergada de las políticas públicas. Es importante destacar también que este concurso se hace cargo de la necesaria equidad territorial en la implementación de las políticas, focalizando el mismo monto para la provincia de Malleco, a pesar de que tiene menos comunas que la provincia de Cautín. Como Ministerio de Agricultura estamos seguros de que este concurso nos permite materializar el mandato de avanzar hacia la soberanía y seguridad agroalimentaria de la región y del país”.

Cabe destacar que los proyectos podrán ser postulados al Concurso Nacional para Pueblos Indígenas y Plan Buen Vivir (N°10-2023) hasta el 12 de junio de 2023, a través del Sistema Electrónico de Postulación en www.cnr.gob.cl

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

2 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

3 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

12 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

13 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

13 horas hace