Categorías: Actualidad

Con una ejecución de 263 mil millones de pesos Ministerio de Vivienda rindió Cuenta Pública de su gestión en la región

Con resultados positivos y favorables para la región, fue la presentación de la Cuenta Pública del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, en su gestión realizada durante el año 2022. Según lo presentado en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, por parte de la Seremi, Ximena Sepúlveda Varas; en conjunto con el director Serviu Araucanía, José Luis Sepúlveda. Quienes coincidieron que el avance de esta cartera, no solo se ha visto reflejado en el cumplir con el Plan de Emergencia Habitacional, a través de los distintos programas, sino también en una mayor generación de empleos y más obras urbanas que tendrán un impacto directo en las familias de la región.

Cabe destacar que la presentación de la cuenta pública, contó con la presencia de la Delegada Presidencial para la Reconstrucción; Paulina Saball; el Delegado Presidencial Regional, José Montalva; la Delegada Presidencial Provincial de Malleco, Andrea Parra; y otras autoridades regionales; alcaldes y alcaldesas; como también de dirigentes sociales, y comités habitacionales, integrantes del Consejo de la Sociedad Civil del Minvu (COSOC), beneficiarios y público en general, a quienes se les señaló que el presupuesto ejecutado en la región durante el año pasado, alcanzó los 263 mil millones de pesos, de los cuales 231 mil millones, fueron destinados en materia habitacional, siendo lo restante para financiamiento de proyectos urbanos. Para ello, el Minvu debió fortalecer instancias asociadas al uso intensivo y capacitación en mano de obra; como también obras de rápida ejecución, como lo es la vivienda industrializada que en nuestra región ha tenido una muy buena acogida, tanto por las empresas constructoras, como por las familias que buscan una solución habitacional; entre otros.

Al respecto la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Ximena Sepúlveda, explicó: “El 2022, para nosotros como Ministerio, fue un tremendo desafío en poder implementar un Plan de Emergencia Habitacional, en medio de la crisis que vivimos como país en esta materia. Con metas claras que en este caso, debemos construir y entregar un total de 13.533 nuevas viviendas al término del periodo de gobierno del Presiden Gabriel Boric en nuestra región, a lo cual ya llevamos un 39% de avance, que equivale a 5 mil 298 viviendas construidas y entregadas a la fecha”. También recordó que como nueva administración, -dijo- “debimos hacernos cargo de un arrastre de ejecución de alrededor de 5 mil viviendas en el sector rural, con las familias que llevaban años esperando con el subsidio en la mano, la construcción de sus futuras casas. Sin dejar de lado por cierto, las distintas obras urbanas de la región”. Además destaco la selección de 5 comunas con el Programa para Pequeñas Localidades; la selección de 4 nuevos polígonos en Malleco con el Programa Quiero Mi Barrio; y la adjudicación de 7 nuevos Centros Comunitarios de Cuidado y Protección. Todo esto, con una inversión de 13 mil 480 millones de pesos.

En tanto el Director del Serviu, José Luis Sepúlveda fue el encargado de presentar el detalle de lo ejecutado en cada uno de los programas habitacionales, debido a que este es el servicio encargado de materializar las obras en cada una de las 32 comunas de la región. Quien valoró el presupuesto ejecutado, precisando que “agradecer el trabajo de todos los funcionarios, tanto de la Seremi como del Serviu, quienes sumados al compromiso del gobierno, de los municipios y sus respectivos alcaldes, y de nuestros socios estratégicos como lo es la Cámara Chilena de la Construcción, las empresas constructoras y contratistas, las entidades patrocinantes, y los dirigentes que organizan a las familias. A todos ellos, solo decirles que muchas gracias por su compromiso y trabajo”. Puntualizó. 

Por su parte, la Delegada Presidencial para la Reconstrucción, Paulina Saball señaló “la vivienda es un derecho básico de las personas he incide directamente en lo más primario de la calidad de vida, pero además de eso es un espacio que debe tener pertinencia y en ese sentido lo que hemos visto en la cuenta pública del Ministerio de Vivienda en La Araucanía, es que ha habido un esfuerzo en varios sentidos. En primer lugar, por apurar la marcha y aumentar la cantidad de soluciones habitacionales para disminuir significativamente el déficit, y en segundo lugar, y lo que más quiero destacar es diversificar las soluciones para que efectivamente los distintos tipos de familias, que residen en distintas localidades y lugares, puedan tener una solución adecuada a su realidad”.

Finalmente, Ximena Sepúlveda precisó “el presupuesto del Minvu Araucanía, nos permitió como región poder ejecutar un mayor número de proyectos, pero además nos ayudó a levantar los elevados índices de cesantía que actualmente existen, a través de los miles puestos de trabajo directo e indirecto que la construcción genera; pudiendo acelerar aún más el denominado Plan de Emergencia Habitacional que permitirá en un mediano y largo plazo poder dar solución habitacional a miles de familias que durante el último tiempo no lo han pasado bien en nuestra región. Y lo que sumado a los recursos frescos del Plan Buen Vivir, nos convierte en un Ministerio clave en el desarrollo de nuestra Araucanía”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace