Actualidad

Con masiva jornada profesores de matemáticas de la región se comprometen con la reactivación educativa

La jornada organizada por la SECREDUC busca ser un hito de énfasis en el área tras los resultados del SIMCE 2022.

La seremi de Educación, María Isabel Mariñanco lideró en el aula magna de la Universidad de La Frontera el encuentro de Reactivación Educativa en Matemáticas que reunió a cientos de docentes en dicha área del conocimiento a sólo 48 de la entrega de los resultados de la prueba SIMCE 2022, como una acción concreta asociada a los desafíos impuestos respecto del necesario refuerzo en la estrategia asociada a los aprendizajes.

En la instancia se dictaron 2 cátedras; la primera de ellas a cargo de la magister Patricia Mella Ross con la charla titulada “Enseñar matemática, un desafío constante…” donde dio cuenta de los métodos que han resultado exitosos en escuelas, principalmente del área rural de La Araucanía. Siendo seguida de la clase a cargo de la Dra. Sonia Salvo Garrido, destacada académica nacional quien entregó detalles de parte de su más reciente investigación titulada “Enseñanza-aprendizaje en el área de matemáticas: autoeficacia y resiliencia”.

Al respecto la titular regional de Educación señaló respecto de la estrategia de reactivación de la matemática que “Esta estrategia se centra en la entrega de recursos pedagógicos y en apoyo a los docentes y educadores a través de formación y acompañamiento especializado por parte de equipos altamente preparados. De esta forma, pretendemos doblegar el actual y complejo escenario, del que nos estamos ocupando, y lograr avanzar hacia un desarrollo sólido y consistente de las habilidades matemáticas en todos los niños, niñas y adolescentes de la región de La Araucanía”.

Tres medidas principales

Los recursos pedagógicos se encuentran disponibles para los 65 mil docentes de matemáticas y los 30 mil educadores de educación parvularia, así como a disposición de todas las familias del país, proporcionando herramientas de enseñanza accesibles y diferenciadas para todos los niveles de aprendizaje, desde educación parvularia a IV medio. Los recursos están disponibles en el sitio web curriculumnacional.cl y están divididos en los siguientes programas:

  • Matemática para Aprender en el Mundo: contiene una gran cantidad de recursos de aprendizaje seleccionados y otros especialmente creados para abordar las brechas en el aprendizaje matemático. Se organizan en educación inicial, 1° a 6° básico, y 7° a 2° medio.
  • Matemática Conectada (MatCon): Plataforma digital de acceso universal y gratuito, donde las y los docentes encontrarán recursos interactivos e innovadores para realizar actividades. Se dirigen a los niveles de 7° básico a 4° medio. La plataforma MatCon es desarrollada junto al Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile.
  • Matemática en Ruta: A partir del segundo semestre de 2023, se suman nuevos recursos especializados para apoyar la formación en servicio de docentes de Educación General Básica, para adquirir competencias específicas para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática.

El acompañamiento prioritario será proporcionado a 1.300 establecimientos educacionales seleccionados, beneficiando a 7.100 docentes de Educación General Básica y alcanzando a 250 mil estudiantes en todo el país. Este acompañamiento será proporcionado por tutores especialistas en el aprendizaje matemático, cuyas responsabilidades incluirán la realización de talleres para docentes, el seguimiento de los avances de los estudiantes y apoyo a los equipos directivos y docentes.

Además, la estrategia impulsa la formación y el desarrollo profesional docente, proporcionando cursos de capacitación para dotar a los docentes de competencias pedagógicas necesarias para abordar las brechas de aprendizaje en matemática. Estos cursos buscan mejorar la calidad de la enseñanza en la disciplina y, entre su variada oferta de contenidos, serán gratuitos y de acceso universal para profesores y profesoras de primer ciclo básico y dispondrán de 1.720 cupos para docentes de segundo ciclo básico.

Editor

Entradas recientes

Ahora en ajíes: Gendarmería frustra nuevo intento de ingreso de droga al CCP de Temuco

Funcionarios detectaron un ají adulterado con sustancias ilícitas durante el control de visitas, sumándose a…

39 minutos hace

Corrida y cicletada en apoyo a la Teletón y al Día Internacional de los Derechos de los Niños se realizó en Lautaro

El pasado sábado, el Parque Isabel Riquelme se convirtió en el punto de encuentro para…

2 horas hace

ISL te cuida: comienza campaña de protección ante radiación UV y calor extremo en La Araucanía

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó la Campaña de Verano, ISL…

2 horas hace

Saesa certifica en temas eléctricos a los alumnos del Liceo Politécnico José Victorino Lastarria de la comuna de Gorbea

En el marco del programa “Semillero de Talentos Eléctricos”, los estudiantes del Liceo Politécnico José…

3 horas hace

Municipio refuerza gestión territorial con amplio despliegue en comunidades rurales de Lautaro

En una jornada marcada por el trabajo en terreno y el diálogo directo con las…

3 horas hace

Angol lanza la Expo Mundo Rural Malleco 2025: una vitrina para 75 pequeños productores de la provincia

El alcalde Enrique Neira destacó el aporte económico y social de la feria, organizada junto…

4 horas hace