Comunas

Con una ExpoFeria culminó proyecto Yafvluwaiñ para fortalecer derechos y empoderar a mujeres mapuche de Lonquimay y Saavedra

La comuna de Pitrufquén acogió el encuentro de 100 personas que participaron de la entrega de certificados, difusión de experiencias y muestra de productos con identidad cultural y territorial, cuya organización estuvo a cargo de la Mesa de Mujeres Rurales de Pitrufquén y CETSUR.

Un tremendo impacto fue el que tuvo esta Iniciativa piloto de CONADI, con financiamiento proveniente del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, que logró establecer una red de gestoras comunitarias de los derechos de la mujer y prevención de las violencias en lo familiar, social, cultural y ambiental.

“Acá están representados dos territorios muy importantes: el territorio lafkenche y el territorio pehuenche, que justamente son los más apartados, donde pocas veces llegan oportunidades de todo tipo. Y acá se está trabajando por el empoderamiento de las mujeres, no solamente por la diferencia de género, sino también la diferencia económica, la discriminación social que vive la mujer, pero sobre todo la mujer mapuche, donde muchas veces no llega ni siquiera la información”, señaló Carmen Gloria Oñate, Subdirectora Nacional Sur de CONADI.

En tanto, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género en La Araucanía, Sol Kaechele Mellado, transmitió el saludo de la Ministra Antonia Orellana, destacando el trabajo realizado con las mujeres mapuche de Lonquimay y Saavedra. “Esta es una muestra de la preocupación del Gobierno del Presidente Gabriel Boric por fortalecer los derechos de las mujeres, destacando que mientras nos encontramos en esta actividad, pasó a último trámite la modificación de la sociedad conyugal”, agregó.

Experiencias

“Personalmente significó este programa significó un fortalecimiento en mi esencia de mujer. Esta escuela de mujeres gestoras comunitarias me ayudó aún más a fortalecerme como persona y sobre todo conocer experiencias de ñañas (señoras) de distintos territorios y con experiencias de trabajo dirigencial, político y desde la academia. Todo ese conocimiento que pude adquirir nutre mi piuque (corazón), mi raquizuam (conocimiento) y me voy totalmente fortalecida.”, indicó Gladys Smith Torres, de la Comuna de Lonquimay.

“Este es un proyecto piloto donde se eligieron dos comunas que han tenido más violencia de género en los últimos tiempos, siendo una gran oportunidad de ejecutarlo y a la vez compartirlo con muchas mujeres de nuestras comunas y de comunas vecinas. Ahora esperamos que las autoridades tomen más en serio este tema y que se convierta en una política pública a nivel nacional”, agregó Carmen Nahuelcoy, de la Comuna de Saavedra.

Cabe recordar que esta iniciativa fue financiada por el “Fondo de Transversalización de Género” del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (fondo creado durante el Gobierno del Presidente Boric), y los recursos se comprometieron a través de un convenio suscrito en mayo de 2023 entre la Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo, y el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales.

Editor

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

45 minutos hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

59 minutos hace

Diputado Saffirio celebra aprobación de titularidad docente: "Un paso hacia la dignificación y estabilidad laboral"

El diputado Jorge Saffirio Espinoza (Demócratas Chile) valoró la aprobación en la Sala de la…

1 hora hace

Buenas noticias: primera nueva etapa del nuevo hospital de Curacautín ya fue recibida

El recinto beneficiará a más de 15 mil personas de la comuna, fortaleciendo la red…

1 hora hace

Marcelo Salas evalúa dejar Deportes Temuco tras una de las temporadas más difíciles del club

Luego de zafar del descenso el pasado fin de semana y culminar una campaña marcada…

3 horas hace

Ordenan ingreso a prisión de mujer condenada a 15 años por abuso sexual reiterado de tres menores en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco dispuso el ingreso a cumplimiento efectivo de la condena…

3 horas hace