Categorías: Actualidad

CONADI destinará más de $300 millones para proyectos de emprendimiento indígena en La Araucanía

La iniciativa concursable destinará como máximo un millón 800 mil pesos por proyecto, dirigido a indígenas que habitan en zonas urbanas en la región.

Hasta el 18 de abril del 2023 estará abierta en la página web www.conadi.gob.cl la postulación para el concurso público implementación y fortalecimiento de actividades económicas y productivas de emprendimiento para mujeres y hombres indígenas urbanos de la región de La Araucanía.

Esta iniciativa es de vital importancia para la economía indígena de la región, considerando que más del 70% de los miembros de pueblos originarios habitan en zonas urbanas.

EMPRENDIMIENTOS URBANOS

Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI, señaló que “tenemos el agrado de anunciar que desde la institución lanzamos un concurso de un total de 300 millones de pesos que se ponen a disposición para emprendedores y emprendedoras indígenas urbanos de la Región de La Araucanía, los postulantes pueden optar a un máximo de 1 millón 800 mil pesos por proyecto.”

Penchuleo Morales agregó que “la idea es que estos proyectos tengan un desarrollo económico, pero con identidad cultural, que es lo que buscamos nosotros como institución para poder generar un desarrollo económico de los pueblos originarios, en donde se rescate la cultura, la historia, el patrimonio indígena, en este caso del Pueblo Mapuche en la Región del Araucanía. Con esto estamos contribuyendo desde la política pública para la reactivación económica de los pueblos originarios”.

PERTINENCIA INDÍGENA

Cabe destacar que los proyectos de emprendimiento postulados que presenten pertinencia indígena serán priorizados en el marco de este concurso público para fortalecer la cultura de los pueblos originarios.

Es el caso de Zunilda Lepín, quien fue beneficiada anteriormente por este concurso y el aporte recibido le permitió comprar una nueva cocina y con ello satisfacer el aumento de la demanda de productos gastronómicos mapuche tras el término de la pandemia.

“La gente que gusta de la comida mapuche aprecia esta alimentación de verdad, por eso estoy feliz de haber recibido este apoyo de CONADI que me permitió acceder a una cocina nueva. Es un gran aporte el de CONADI”, precisó esta beneficiaria reconocida hace unos años como “Tesoro Humano Vivo” por su aporte en la revitalización del trafkintu mapuche y el tradicional intercambio de semillas mapuche.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

38 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace