Hasta el 18 de abril del 2023 estará abierta en la página web www.conadi.gob.cl la postulación para el concurso público implementación y fortalecimiento de actividades económicas y productivas de emprendimiento para mujeres y hombres indígenas urbanos de la región de La Araucanía.
Esta iniciativa es de vital importancia para la economía indígena de la región, considerando que más del 70% de los miembros de pueblos originarios habitan en zonas urbanas.
EMPRENDIMIENTOS URBANOS
Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI, señaló que “tenemos el agrado de anunciar que desde la institución lanzamos un concurso de un total de 300 millones de pesos que se ponen a disposición para emprendedores y emprendedoras indígenas urbanos de la Región de La Araucanía, los postulantes pueden optar a un máximo de 1 millón 800 mil pesos por proyecto.”
Penchuleo Morales agregó que “la idea es que estos proyectos tengan un desarrollo económico, pero con identidad cultural, que es lo que buscamos nosotros como institución para poder generar un desarrollo económico de los pueblos originarios, en donde se rescate la cultura, la historia, el patrimonio indígena, en este caso del Pueblo Mapuche en la Región del Araucanía. Con esto estamos contribuyendo desde la política pública para la reactivación económica de los pueblos originarios”.
PERTINENCIA INDÍGENA
Cabe destacar que los proyectos de emprendimiento postulados que presenten pertinencia indígena serán priorizados en el marco de este concurso público para fortalecer la cultura de los pueblos originarios.
Es el caso de Zunilda Lepín, quien fue beneficiada anteriormente por este concurso y el aporte recibido le permitió comprar una nueva cocina y con ello satisfacer el aumento de la demanda de productos gastronómicos mapuche tras el término de la pandemia.
“La gente que gusta de la comida mapuche aprecia esta alimentación de verdad, por eso estoy feliz de haber recibido este apoyo de CONADI que me permitió acceder a una cocina nueva. Es un gran aporte el de CONADI”, precisó esta beneficiaria reconocida hace unos años como “Tesoro Humano Vivo” por su aporte en la revitalización del trafkintu mapuche y el tradicional intercambio de semillas mapuche.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…