Categorías: Actualidad

CONADI entregó aplicabilidades para compra de tierras de cuatro comunidades mapuche de la Araucanía

Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de Conadi, entregó las resoluciones donde el estado se compromete a restituir sus tierras a  comunidades de Curacautín, Padre las Casas y Freire.

Continuando con su política de acelerar las restituciones territoriales a las comunidades indígenas, la actual administración de Conadi, otorgó resoluciones con informe jurídico administrativo favorable a 4 comunidades con títulos de merced con una antigüedad superior a los 100 años que acreditan su problema de tierras.

Las comunidades que recibieron sus documentos de aplicabilidad fueron la Folil Pehuenia de Curacautín, Antonio Quidel Cayuqueo 2 de Padre las Casas, Antonio Hueñir y Francisco Huenchuñir de la comuna de Freire.

Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de Conadi, señaló que “entregamos resoluciones de aplicabilidades para cuatro comunidades mapuche que llevaban bastante tiempo tramitando su derecho a restitución territorial, logrando un objetivo largamente anhelado. El estado a través de Conadi reconoce que existe un problema de tierras que debe ser resuelto”.

En tanto, Francisco Arellano, Encargado Nacional del Plan Buen Vivir, manifestó que “estamos muy agradecidos de estar presentes en este importante momento para las comunidades mapuche donde el estado les reconoce el derecho a la restitución territorial, es una señal del trabajo que ha estado realizando la actual administración de Conadi y su Director Nacional”.

Vía del diálogo

Juan Bernardo Collio Llanquinao, lonko de la comunidad Antonio Quidel Cayuqueo 2, aseguró que “venimos mucho tiempo peleando por nuestras tierras por lo que la aplicabilidad es algo muy grande por lo que luchamos durante mucho tiempo, estamos contentos y esperanzados en sembrar y tener animales cuando nos restituyan nuestras tierras”.

Por su parte, Alfredo Huircaleo, Dirigente de la comunidad Folil Pehuenia de Curacautín, señaló que “estamos esperando desde el año 2009 nuestra aplicabilidad, nuestra comunidad está muy contenta, nuestra lucha fue sin violencia siempre privilegiando el diálogo”.

Editor

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

13 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

14 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

19 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

1 día hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

1 día hace