Actualidad

Concejala Peñailillo toma la iniciativa y comienza las primeras coordinaciones con sus pares de la región frente a casos de abusos sexuales en municipalidades

La concejala por Temuco Claudia Peñailillo convocó a sus pares de la región, quienes adhirieron de forma transversal a la convocatoria, en la que abordaron la necesidad de implementar protocolos de conducta y sanción ante situaciones de acoso y abusos sexuales, además de medidas de protección a funcionarias municipales en materia laboral y de trato.

Ordenanzas municipales y protocolos de promoción y actuación, frente a eventuales casos de acoso y abusos de connotación sexual al interior de estos organismos, fue el foco del diálogo sostenido con las concejalas de la región, en una instancia convocada por la edil de Temuco, Claudia Peñailillo, quien calificó la reunión como “una primera coordinación transversal, para avanzar en mecanismos efectivos a fin de combatir la violencia hacia nuestras funcionarias municipales”.

“A partir de los casos de conocimiento público, que involucran a alcaldes y funcionarios de alto rango de municipalidades y que están enfrentando actualmente procesos judiciales en causas por delitos de connotación sexual, creo que es importante que abordemos este tema de manera transversal y regional, para avanzar en mecanismos preventivos que protejan de manera efectiva a las víctimas, y por supuesto, el establecimiento de sanciones si así procediera”, señaló la concejala Peñailillo.

“Muchas funcionarias no se atreven a denunciar o a acudir a instancias como los departamentos de género, pues sus funcionarios están puestos allí por el alcalde de turno, por tanto, es relevante que ésta instancia esté conformada por funcionarios que sean imparciales, nombrados por alta dirección pública o concurso público”, agregó.

Con lo cual coincide la abogada Vivian Franco, quien también participó de la reunión. “Una ordenanza, es una ley que tiene aplicación en una comuna determinada, le da un marco jurídico de funcionamiento al municipio que no va a depender de la alcaldía de turno, no va a ser algo político, sino que va a ser algo discutido, reflexionado, votado por un concejo. La utilización práctica, es que no vuelva a pasar lo que vemos en Renaico y Cunco, lo que debería pasar ahí, es que todos los funcionarios tengan conocimiento de cómo se procede ante estos casos. Esta ordenanza nos describe los derechos, nos obliga por ejemplo a tener Pladeco, plan de seguridad, comunicaciones con enfoque de género, donde se obligue a que el personal vaya capacitándose y sobre todo sepan como responder frente a estos casos o denuncias”, dijo.

Según agregó Peñailillo, la instancia, en donde participaron concejales de las comunas de Collipulli, Victoria, Pitrufquén, Vilcún, Galvarino, Teodoro Schmidt, entre otras, “es una primera instancia, que busca ir sumando a más concejalas y avanzar paso a paso en la protección de funcionarias municipales y concejalas en ejercicio, debido a que, durante esta primera reunión, se pudieron identificar también, otros tipos de abuso relacionados a tratos despectivos y burlas constantes a mis pares concejalas y la ausencia (en algunas comunas) de remuneraciones en periodos de pre y post natal de funcionarias a honorarios, quienes pese a ello, deben cumplir con las metas impuestas por el organismo”.

Editor

Entradas recientes

Lautaro celebra el día del estudiante con diversas actividades recreativas

La alegría, la creatividad y el entusiasmo marcaron la celebración del Día del Estudiante en…

1 hora hace

“Esto soluciona mucho la vida”: Vecinos de Villa Mininco celebran apertura de su primera farmacia

La nueva instalación, cuya iniciativa fue de CMPC acerca del acceso a medicamentos y productos…

2 horas hace

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, a través del Consejo de Estándares y Acreditación…

2 horas hace

Con 4 nuevas comunas se realizó apertura del programa de Alfabetización 2025 en La Araucanía

El programa de acceso gratuito del Mineduc cierra inscripciones el 15 de junio.Con la presencia…

2 horas hace

Frontel promueve seguridad laboral en municipios de zonas cordilleranas de la región

Esta iniciativa se enmarca en el programa “Mira Para Arriba”, cuyo objetivo es sensibilizar sobre…

2 horas hace