Actualidad

Contraloría rechaza denuncia por Ley Karin y confirma rol fiscalizador de la concejala Peñailillo en Temuco

Mediante la Resolución Exenta E19982/2025, firmada el 26 de septiembre de 2025, la Contraloría Regional de La Araucanía desestimó iniciar sumario administrativo por presunto acoso laboral contra la concejala Claudia Peñailillo Guzmán y ratificó que sus declaraciones se enmarcan en su rol fiscalizador establecido en la Ley 18.695.

La Contraloría Regional de La Araucanía rechazó la denuncia presentada bajo la Ley 21.643 (Ley Karin) por el funcionario municipal Gustavo Fuentes Barra —actual director de Operaciones y quien hasta dos semanas atrás dirigía Medio Ambiente en la Municipalidad de Temuco— en contra de la concejala Claudia Peñailillo Guzmán. La acción se había fundado en presuntos actos de acoso laboral derivados de afirmaciones y gestiones fiscalizadoras de la edil relacionadas con eventuales irregularidades en contratos municipales.

De acuerdo con la Resolución Exenta E19982/2025 (Unidad Jurídica, Contraloría Regional de La Araucanía), el órgano de control desestimó iniciar sumario administrativo y confirmó que las actuaciones de la concejala corresponden a su función de fiscalización prevista en la Ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades. En su análisis, la Contraloría recordó el estándar legal aplicable de la Ley 21.643 y del Código del Trabajo respecto de la definición de acoso laboral.

En el punto central del dictamen, la entidad concluye que las conductas denunciadas “no revisten la entidad suficiente para ser calificadas como constitutivas de acoso laboral” conforme a la Ley 21.643, por lo que resolvió “desestimar el inicio de un sumario administrativo”. Asimismo, establece que “no se advierte que las situaciones expuestas tengan la entidad suficiente para ser consideradas como constitutivas de acoso laboral”, ordenando notificar la decisión al denunciante.

La resolución también deja establecido el procedimiento aplicable cuando las denuncias involucran a autoridades comunales y hace referencia a pronunciamientos anteriores del propio órgano de control, reafirmando el marco jurídico que ampara la labor fiscalizadora de concejales y concejalas.

Con esta decisión, la Contraloría frena el intento de trasladar a la esfera del acoso laboral actuaciones vinculadas al ejercicio del control político-administrativo propio del cargo de concejalía, y ratifica la vigencia del rol fiscalizador frente a eventuales irregularidades que afecten a la gestión municipal.

Editor

Entradas recientes

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

11 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

12 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

12 horas hace

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

18 horas hace

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

18 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

19 horas hace