Actualidad

Corfo y CChC Araucanía impulsan mesa de trabajo “Sustentabilidad, Industrialización de viviendas y construcción 4.0”

Con el objetivo de promover el desarrollo de soluciones industrializada en el sector de la construcción en la Región de La Araucanía, Corfo y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Araucanía impulsaron la Mesa de Trabajo de “Sustentabilidad, Industrialización de viviendas y construcción 4.0”

El nuevo espacio de trabajo regional llevó a cabo su primera reunión junto a autoridades regionales, representantes de instituciones públicas y privadas y socios de la CChC Araucanía, instancia en donde se presentaron los resultados y conclusiones de diagnóstico en industrialización de viviendas aplicado durante el mes de abril en nuestra región.

Al respecto, la directora de Corfo, Paola Moncada, señaló que “hoy desde Corfo, estamos acompañando la transformación productiva de empresas que presentan alta importancia en el territorio y que puedan contribuir con impacto, al desarrollo de procesos productivos que integren la sustentabilidad como un eje central de su actividad. Las empresas de la construcción son un sector de gran relevancia para la actividad económica de la Araucanía, generan empleo, aportan al PIB regional, por sobre la media nacional, están haciendo esfuerzos reales por incorporar más mujeres y cuentan con desafíos ambientales y de productividad que nos moviliza a acompañarlos. En este sentido nos acercamos a las empresas para conocer su disponibilidad y objetivos trazados en el marco de la adopción de nuevas tecnologías, conocimientos y su eventual modificación de modelos de negocios, considerando aspectos de eficiencia energética, reducción de costos, residuos, escalabilidad y adaptabilidad, automatización de procesos e incluso industrialización. En este desafío buscamos trabajar junto al Gobierno Regional, la academia y el sector privado”.

Por su parte, el presidente de la CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, destacó que “agradecemos esta instancia de trabajo, ya que, como gremios a nivel nacional, pero específicamente a nivel regional, estamos trabajando este tipo de construcción industrializada, sobre todo considerando que actualmente nos encontramos inmersos en importantes desafíos como son el Plan de Emergencia Habitacional y el Plan de Reconstrucción. Como gremio estamos a disposición de seguir trabajando en esta línea y potenciar esta forma de hacer construcción”.

 Cabe destacar que en esta reunión participaron el Gobierno Regional de La Araucanía, la Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, Universidad de La Frontera, Minvu, Serviu, Seremi del Trabajo, Inacap, Seremi de Medio Ambiente, Universidad Mayor, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Universidad Autónoma de Chile y Centro Tecnológico de la Construcción.

Editor

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

4 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

5 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

6 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

6 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

12 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

12 horas hace