Actualidad

De La Araucanía: Liliana Camelio y Paula Aguilera fueron reconocidas con el “Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2023” entregado por AFIPA

En su tercera versión, la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas A.G., AFIPA, entrega este reconocimiento con el objetivo de visibilizar y distinguir a las mujeres que se desempeñan en el mundo agrícola, ya sea desde el ámbito rural o en cargos de responsabilidad profesional, por su aporte al fomento de la sustentabilidad de la industria y las Buenas Prácticas Agrícolas.

La tercera edición del “Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2023” que anualmente entrega la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas, AFIPA A.G. ya tiene a sus tres ganadoras, quienes fueron escogidas luego de un amplio proceso de postulación y tras la deliberación de un jurado integrado por importantes representantes de instituciones y organismos del sector agrícola, como el Ministerio de Agricultura, CropLife Latin America, AMAGRO, Fedefruta, HORTACH y AFIPA.

Liliana Camelio, de la Región de La Araucanía, se adjudicó la categoría “Mujer Representante del Mundo Rural”. La Ingeniera Agrónoma, fundadora de Biofuturo Ltda. se desempeña como gerenta general de la empresa, la cual se dedica a impulsar el desarrollo sustentable de los huertos frutícolas a nivel nacional, mediante la integración del control biológico de plagas.

A lo largo de su carrera, ha contribuido de manera constante al quehacer de los pequeños productores frutícolas en las regiones de Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Su apoyo se ha canalizado a través de proyectos colectivos, con el objetivo de lograr la sustentabilidad a corto y mediano plazo en sus áreas productivas.

También desde La Araucanía, Paula Aguilera ganó en la categoría “Mujer Profesional del Agro”, como fundadora de Myconativa, una empresa dedicada a la generación de bioproductos a través de la investigación, brindando servicios tecnológicos e instrucción. Su producto Yegun Nativa, es un consorcio de hongos micorrícicos compuesto por 5 especies y 4 géneros de selección nacional, comercializado a nivel nacional con resultados excepcionales en aumento de producción, rendimiento, calidad y rentabilidad para los productores de hortalizas, frutales y cultivos extensivos.

Paula Aguilera es Ingeniera Agrícola, Msc. y Doctorada en Recursos Naturales, especialista en hongos micorrícicos gracias a los estudios cursados en doctorado en Suiza (Agroscope, Zürich), España (Estación Experimental del Zaidín, Granada), Brasil (Universidad de Pernambuco) e Italia (Universidad de Pisa).

Asimismo, se entregó el “Premio a la Trayectoria”, a la profesora en la Universidad de Chile e Ingeniera Agrónoma especializada en Biotecnología Agroforestal, Marcela Esterio, por su reconocido liderazgo en investigaciones, destacándose en el desarrollo de soluciones para combatir la Botrytis cinerea. Su valiosa contribución ha resultado en mejoras significativas en las condiciones de la fruta destinada a la exportación.

A través de su dedicación, Marcela Esterio ha capacitado a numerosos agricultores y profesionales del sector agrícola, quienes hoy en día son un aporte fundamental para Chile como exportador de conocimiento y frutas de excelencia.

Mónica Gebert, líder del mundo rural

El premio a la Mujer del Agro cumple tres años reconociendo y visibilizando la labor de las mujeres que se desempeñan en el mundo agrícola, ya sea desde el ámbito rural y en quienes cumplen roles de responsabilidad profesional, por su contribución y aporte innovador al fomento de la sustentabilidad y las Buenas Prácticas Agrícolas.

El premio lleva el nombre de Mónica Gebert (1953-2015), quien fue una reconocida líder del mundo rural en la comuna de Victoria, en la provincia de Malleco. Docente, investigadora y empresaria, que, por su excepcional compromiso con la agricultura en Chile, generó durante su vida un impacto relevante por las diversas y significativas contribuciones a su comunidad, y su permanente trabajo y aporte a la innovación en la agricultura, agregando valor a los productos del agro, destacando la rica identidad territorial de la zona, las normas y a la adopción de las de buenas prácticas agrícolas en sus roles tanto de docente como de emprendedora agrícola.

AFIPA, más de 30 años de compromiso con el agro y el medioambiente

AFIPA es la asociación gremial que representa a la industria de la ciencia de los cultivos en Chile y que tiene como compromiso trabajar por una agricultura moderna, productiva, inocua y sustentable, a través del fomento del manejo integrado de plagas, las buenas prácticas agrícolas y la promoción de la innovación y la ciencia para el desarrollo de tecnologías que permitan una producción de alimentos de calidad, cuidando la salud de las personas y el medio ambiente.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

16 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

17 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

18 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

18 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

18 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

19 horas hace