Categorías: Actualidad

De la caleta al aula: Cerca de 660 pescadores vuelven a clases para aprender sobre reparación de embarcaciones y administración de negocios

Iniciativa es financiada a través de programa impulsado por el Gobierno Regional de La Araucanía y ejecutado por Indespa.

Con todo el entusiasmo y ganas de aprender, comenzaron sus clases en formato presencial y virtual los cerca de seiscientos sesenta pescadores y pescadoras artesanales de las comunas Toltén, Carahue y Puerto Saavedra, seleccionados en el programa de desarrollo económico y productivo para la pesca artesanal, que impulsa el Gobierno Regional de La Araucanía y el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña, Indespa.

Las y los beneficiarios participan en ocho cursos distintos a los que pudieron optar al postular en esta iniciativa regional en mayo pasado. En la línea de seguridad y reparación de embarcaciones de fibra de vidrio, este plan formativo considera perfeccionamiento en soldadura, primeros auxilios, electricidad y mecánica de motores. Una segunda línea de desarrollo de unidades de negocios incluye formación en alfabetización digital, administración, gastronomía marina y manipulación de alimentos.

Esta iniciativa, contempla recursos por ochocientos cinco millones de pesos financiados por el Gobierno Regional y su Consejo Regional, y es ejecutado por Indespa. 

El Gobernador Regional, Luciano Rivas, destacó que “como Gobierno Regional, nuestro compromiso con la costa Araucanía y con el desarrollo productivo de la región de La Araucanía, estamos trabajando un programa muy interesante de desarrollo productivo para la pesca artesanal, que lo está ejecutando Indespa, y son más de 2500 millones de pesos que el Gobierno Regional está poniendo a disposición de prácticamente 660 pescadores y acuicultores de nuestra costa Araucanía. Con esto queremos fortalecer sus capacidades productivas, la gestión y entregar herramientas distintas de trabajo en temáticas que son tan importantes como la gastronomía marina, la mecánica de embarcaciones, el trabajo de la fibra de vidrio, todos ítems que van a golpear de manera positiva al desarrolla productivo de esta importante actividad económica de nuestra región.

Iván Jara, presidente de la asociación comunal de pescadores artesanales de Puerto Saavedra, agradeció este programa regional: “Agradecer al gobernador la iniciativa de confiar siempre en los pescadores de la región de La Araucanía y de poder participar en estas capacitaciones en cada comuna para poder llevar adelante lo que vamos a aprender ahora y que es importante en el tema de fibra de vidrio, de gastronomía, de aprendizaje de motores, agradecer a nuestro gobernador que siempre ha puesto un grano de arena en la pesca artesanal de la costa de la región y por eso queremos llevar adelante todos estos cursos, aprender y que esto produzca impacto en todos los sindicatos”, precisó el dirigente.  

El plan de apoyo educativo se extenderá por setenta horas de capacitación, período en que las y los participantes deberán cumplir las horas y contenidos académicos requeridos para poder optar a la certificación y a un fondo capital hasta por 940 mil pesos para implementación e insumos asociados al plan de perfeccionamiento seleccionado.

La convocatoria, de carácter regional, beneficia a un total de 659 personas con inscripción vigente en el registro pesquero artesanal.

El Director Ejecutivo de Indespa, Leonardo Llanos, recalcó la relevancia que este tipo de iniciativas. “Estos seiscientos cincuenta y nueve pescadores y pescadoras están dando un tremendo paso, primero en lo personal al seguir aprendiendo, y luego al fortalecer sus habilidades y competencias, en aspectos claves y necesarios para sus actividades como, por ejemplo, llevar una buena mantención mecánica o eléctrica de sus embarcaciones, que reduce no solo el impacto ambiental sino también los costos de operación. Así mismo, quienes incursionan o desean abrir nuevos negocios, accederán a  contenidos valiosos para impulsar nuevas líneas productivas en gastronomía o aprender de marketing digital, tan importante hoy para entrar en el mercado”.

En la región, operan cerca mil doscientos pescadores y pescadoras artesanales en nueve caletas situadas, principalmente, en las comunas de Toltén,  Carahue y Puerto Saavedra.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

13 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

13 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

13 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

13 horas hace