El diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán aseguró que el presupuesto 2024 contará con su voto favorable, “siempre y cuando la propuesta considere algunos aspectos esenciales”.
“Cuando uno recorre la región de la Araucanía, que represento, —precisó— evidencia las enormes carencias que viven sus habitantes y no sólo me refiero en términos materiales, sino también en cuanto a los servicios que les permiten vivir de manera digna”.
Entre las cuestiones que debe contener el proyecto de Ley de Presupuesto 2024 para contar con su voto favorable, el Parlamentario Mallequino señaló que “se hace urgente aumentar los recursos en materia de salud. En nuestros hospitales con extensas listas de espera, muchos pacientes fallecen esperando una cirugía. Es cosa de conversar con los usuarios y trabajadores del hospital de Lonquimay, de Victoria y de Curacautín para darse cuenta de lo necesario que es invertir en especialistas, en vehículos de transporte de pacientes y en ambulancias”.
También pidió que se destine mayor presupuesto a la seguridad y a la reparación de las víctimas de la violencia.
“Es necesario —continuó con sus condiciones— que reactivemos el desarrollo productivo y económico de La Araucanía, dado los altos índices de cesantía”.
Asimismo afirmó que “nuestra región es una de las más hermosas de Chile y es necesario difundir sus bellezas naturales que se encuentran en los rincones de Melipeuco, Los Sauces, Curacautín y Lonquimay, entre otras comunas”.
“Es indispensable —indicó— aumentar los recursos para el turismo y las pymes que generan mano de obra; se deben aumentar los recursos para la reparación de caminos que llevan años sin ser atendidos, pues no es posible que los vecinos de Vilcún, Purén y Collipulli deban tomarse los caminos para ser escuchados”.
Finalmente Juan Carlos Beltrán reiteró la urgente necesidad de aumentar los recursos para los comités habitacionales, así también el apoyo a las inversiones sociales en beneficio de los adultos mayores y agregó que es imperioso que se incluya la glosa para la reconstrucción de capillas católicas o evangélicas que han sido quemadas en medio de la violencia rural.
Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…
Por Carlos González Rivas, director ejecutivo de Fundación Integra. Hace un par de semanas y…
Con la participación de la alcaldesa Katherinne Migueles Muñoz, Carabineros, dirigentes y vecinos, la comuna…
El programa se implementa por 2 años en organizaciones públicas y privadas y no busca…
Actividad familiar busca promover la tenencia responsable de animales con un hermoso paseo al aire…
Actividad familiar busca promover la tenencia responsable de animales con un hermoso paseo al aire…