Categorías: Política y Economía

Diputado Mellado llama a preocuparse por la seguridad y no dejar al comercio defenderse solo


El diputado Miguel Mellado hizo un llamado al Gobierno y a las autoridades locales, a preocuparse por la inseguridad que se vive hoy en La Araucanía. Esto, por las alarmantes cifras dadas a conocer.

El parlamentario dijo que La Araucanía es una de las regiones más pobres del país y que la seguridad tampoco es su fuerte. “Según los datos de seguridad pública entregados por la Cámara de Comercio Detallista de Temuco -sostuvo-, en el primer semestre de este año se han registrado más de 2 mil 151 delitos de alta connotación social: 817 hurtos, 215 robos en lugar habitado, 234 en lugar no habitado, 58 robos por sorpresa y 131 robos de vehículo motorizado… Según una encuesta del Municipio de Temuco, el 58.2% de la población no denuncia cuando es víctima de un delito, y por otra parte, la Fiscalía Regional informa de un alza de 11.5% en los delitos de alta connotación, en comparación con el mismo período del año anterior. Por donde sea los números son malos”, sentenció.

A su juicio, la delincuencia está desbordada, no sólo en las zonas rurales, sino también en las ciudades. “La delincuencia se está apoderando de cada rincón. Atentados incendiarios, ataques armados, asaltos a mano armada, portonazos, robos, homicidios, personas honestas encerradas en sus casas para no exponerse a ser víctima de un delito, y comerciantes que ya no saben qué hacer para evitar ser víctimas. Incluso vimos que un comerciante defendió con una escopeta lo suyo. Sin duda una acción no recomendable, pero entendible ante la desesperación de sentir que el Estado -que es el llamado a hacerlo- no se hace cargo de su seguridad”, advirtió.

Agregó que el comercio es un sector golpeado, primero con el estallido social, luego por la Pandemia y ahora por la delincuencia, “porque -dicho por ellos mismos-, la inseguridad aleja a los clientes y por ende bajan las ventas, y eso podría traducirse mañana en la pérdida de fuentes laborales”.

Finalmente, Mellado fue enfático en señalar que “el Estado no puede olvidarse de La Araucanía, donde la inseguridad reina en las zonas rurales y gana terreno de manera abismante en las zonas urbanas. Urge mayor presencia de Carabineros, estrategias adecuadas y equipamiento acorde, de lo contrario podríamos ver a los comerciantes defendiéndose solos, como ya hemos comenzado a ver”.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

4 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

8 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace