Categorías: Educación

Diputado Schubert pide cuentas al Mineduc por bajos resultados en el Simce

 A través de un oficio, el legislador solicitó saber qué medidas implementará la cartera para mejorar las mediocres evaluaciones de los estudiantes.

La Fundación Familias Power, a través de un reciente informe efectuado con ocasión de los resultados del Simce que se dieron a conocer en junio, basado en un universo de 700 alumnos de colegios públicos de 18 localidades vulnerables del país, arrojó que un 72,5% de los niños de 5to. Básico no entienden lo que leen y que el 56% de los escolares de 1ero. Básico no lee ni escribe, y sólo identifica letras.

A raíz de lo abrumador de estas cifras, el diputado independiente pro republicano, Stephan Schubert, solicitó vía oficio al Ministerio de Educación informar qué medidas han implementado con el objeto de revertir los resultados recientemente obtenidos en capacidad lectora en escolares de educación básica, que no sólo apuntan a la falta de presencialidad por parte de los estudiantes, sino que también a la falta de una política educativa de mediano y largo plazo que se haga cargo de la reactivación educativa.

Otro estudio sobre los resultados de la medición de la calidad de la educación fue realizado por Libertad y Desarrollo (LyD), quien realizó un análisis de las 117 escuelas que desde el 2016 mostraban un desempeño insuficiente de manera reiterada, sólo 18 establecimientos educacionales aumentaron su rendimiento en las cuatro mediciones realizadas (2016, 2017, 2018 y 2022), lo que representa el 16%, mientras que 53 establecimientos (50%) presentaron mejoras en tres pruebas y los 41 establecimientos restantes (35%), en su mayoría municipales, no han progresado en su desempeño académico desde el 2016.

“Necesitamos saber qué medidas han ejecutado con el objeto de revertir dicha situación indicada en el reciente resultado del Simce y qué planes de coordinación están desarrollando con los padres y apoderados, las municipalidades, los Departamentos de Educación de Administración Municipal (DAEM) o los SLEP, u otros organismos, ante un eventual cierre de escuelas con malos resultados. Es importante revertir el retroceso en los aprendizajes de los estudiantes de nuestro país con estrategias y políticas concretas que no pueden esperar a mañana, no se puede dilatar más esta situación”, afirmó Schubert.

A propósito de esta investigación, el parlamentario -integrante de la Comisión de Educación de la Cámara Baja- pidió al Mineduc conocer si existen escuelas rurales dentro de los 41 establecimientos educacionales que no mejoraron su desempeño académico desde el 2016, indicando cuáles son y en qué región y comuna se encuentran ubicados.

Editor

Entradas recientes

“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Temuco son parte de libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para…

40 minutos hace

Grupo Penta, fundado por Carlos Lavín y Carlos Délano, resalta un crecimiento de $78 mil millones

El Grupo Penta sigue fortaleciéndose en el sector financiero, logrando un crecimiento destacado a pesar de…

48 minutos hace

Scotiabank abre convocatoria a fondos concursables para financiar proyectos sociales

En el marco de su programa mundial de apoyo a la comunidad, el Banco destinará…

1 hora hace

Municipalidad de Lautaro apoyará a deportista de la comuna que representará a Chile en Campeonato Sudamericano de Karate

En una significativa muestra de respaldo al deporte local, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo,…

1 hora hace

Con Gabriela Mistral como inspiración: Tomasinos lanzan Tema Sello 2025 y celebran el Día del Libro

Con una emotiva jornada artística y un enriquecedor conversatorio, la comunidad educativa dio inicio al…

1 hora hace

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

2 horas hace