Categorías: Educación

Diputado Schubert pide cuentas al Mineduc por bajos resultados en el Simce

 A través de un oficio, el legislador solicitó saber qué medidas implementará la cartera para mejorar las mediocres evaluaciones de los estudiantes.

La Fundación Familias Power, a través de un reciente informe efectuado con ocasión de los resultados del Simce que se dieron a conocer en junio, basado en un universo de 700 alumnos de colegios públicos de 18 localidades vulnerables del país, arrojó que un 72,5% de los niños de 5to. Básico no entienden lo que leen y que el 56% de los escolares de 1ero. Básico no lee ni escribe, y sólo identifica letras.

A raíz de lo abrumador de estas cifras, el diputado independiente pro republicano, Stephan Schubert, solicitó vía oficio al Ministerio de Educación informar qué medidas han implementado con el objeto de revertir los resultados recientemente obtenidos en capacidad lectora en escolares de educación básica, que no sólo apuntan a la falta de presencialidad por parte de los estudiantes, sino que también a la falta de una política educativa de mediano y largo plazo que se haga cargo de la reactivación educativa.

Otro estudio sobre los resultados de la medición de la calidad de la educación fue realizado por Libertad y Desarrollo (LyD), quien realizó un análisis de las 117 escuelas que desde el 2016 mostraban un desempeño insuficiente de manera reiterada, sólo 18 establecimientos educacionales aumentaron su rendimiento en las cuatro mediciones realizadas (2016, 2017, 2018 y 2022), lo que representa el 16%, mientras que 53 establecimientos (50%) presentaron mejoras en tres pruebas y los 41 establecimientos restantes (35%), en su mayoría municipales, no han progresado en su desempeño académico desde el 2016.

“Necesitamos saber qué medidas han ejecutado con el objeto de revertir dicha situación indicada en el reciente resultado del Simce y qué planes de coordinación están desarrollando con los padres y apoderados, las municipalidades, los Departamentos de Educación de Administración Municipal (DAEM) o los SLEP, u otros organismos, ante un eventual cierre de escuelas con malos resultados. Es importante revertir el retroceso en los aprendizajes de los estudiantes de nuestro país con estrategias y políticas concretas que no pueden esperar a mañana, no se puede dilatar más esta situación”, afirmó Schubert.

A propósito de esta investigación, el parlamentario -integrante de la Comisión de Educación de la Cámara Baja- pidió al Mineduc conocer si existen escuelas rurales dentro de los 41 establecimientos educacionales que no mejoraron su desempeño académico desde el 2016, indicando cuáles son y en qué región y comuna se encuentran ubicados.

Editor

Entradas recientes

Villarrica refuerza seguridad en beneficio de sus vecinos

La Municipalidad de Villarrica a través de la Oficina de Seguridad Pública, se adjudicó 2…

50 minutos hace

Escuela Municipal N°6 de Lautaro inaugura remodelación de su establecimiento

Con una emotiva ceremonia encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala Abarzúa, y el…

56 minutos hace

CONADI reconoce pérdida territorial desde 1908 a comunidad de Pitrufquén

La comunidad Molcoche recibió esta semana la resolución de aplicabilidad del artículo 20 letra b)…

1 hora hace

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

17 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

20 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

21 horas hace