Categorías: Actualidad

Director Nacional de CONADI participó en la inauguración del primer centro para que niños mapuche aprendan su lengua

El centro de inmersión lingüística, primero en su tipo en ser instalado en la Araucanía, está ubicado en la comuna de Puerto Saavedra, ofreciendo un innovador sistema para que los Pichikeche (niños en mapuzugun) aprendan de manera rápida y efectiva su lengua.

Las actuales circunstancias de muy pocos hablantes de las lenguas indígenas, no más del 10% de las personas pertenecientes a pueblos originarios hablan o entiende su lengua, hace imperioso realizar esfuerzos para revertir esta lamentable tendencia, que todos los años baja en forma sostenida.

En el sentido que las lenguas indígenas son conocimiento, sus palabras contienen la filosofía, la cosmovisión, espiritualidad y conocimientos transmitidos de generación en generación, por lo que su promoción, protección, uso y revitalización es de vital importancia.

Es por ello que CONADI a partir de este año 2023 pretende fortalecer el proceso de aprendizaje de las lenguas indígenas contemplando una nueva modalidad de aprendizaje de lenguas para niños y niñas indígenas como son las inmersiones lingüísticas, cuya metodología ha brindado exitosos resultados a nivel internacional creando nuevos hablantes de lenguas originarias.

Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI, manifestó que “estoy muy contento de poder estar acá en la comuna de Saavedra acompañando al alcalde Juan Paillafil y poder felicitarlo también por esta inédita iniciativa que se desarrolla acá en esta comuna y que tiene que ver con generar una instancia de un nido lingüístico específico para niños y niñas mapuche que van a comenzar a aprender su lengua con acciones cotidianas del diario vivir. Como CONADI vamos a acompañar y apoyar este proceso, felicitamos a las familias que han elegido esta alternativa de darle esta tremenda posibilidad a su hijo o hija que podrán ser hablante de mapuzugun”.

Por su parte, Natali Miranda Huitraqueo, mujer mapuche de Puerto Saavedra que integró a su hijo al programa de inmersión lingüística, señaló que “como iniciativa es algo muy importante para el desarrollo de nuestros hijos, nosotros la mayoría no tuvimos la oportunidad de aprender nuestra lengua cuando niños, por lo que me siento orgullosa y feliz por los pequeños de la comuna”

En tanto, el alcalde de Puerto Saavedra, Juan Paillafil, expresó que “estamos muy contentos con esta iniciativa para así ir recuperando nuestra lengua, centrándonos especialmente en los niños que son el futuro de nuestro pueblo, la enseñanza se realizará a la manera antigua de aprender, con relatos orales y la permanente interacción con los mayores que dominan la lengua. Esta iniciativa fue muy solicitada por los habitantes mapuche de nuestra comuna”.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

19 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace