Categorías: ActualidadComunas

Durante cinco meses se realizará en Villarrica estudio para mejorar movilidad urbana

El estudio conducente al Plan de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP) establece aportes al espacio público de acuerdo a la Ley 20.958 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La ejecución de un Plan de Inversión en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP), de acuerdo a la Ley 20.958 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, comenzó a elaborarse este mes de febrero, según así lo indicó el director de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad de Villarrica, Enrique Muñoz, quien dio a conocer los detalles de este proyecto en una de las últimas sesiones del Concejo Municipal.

El estudio -a cargo de la Empresa Territorial Solutions SPA- se desarrollará en un plazo de 5 meses y busca definir una cartera de proyectos, potenciando la movilidad, referido a conectividad.

INTERCONEXIÓN

El trabajo en terreno persigue llegar a “mejoras en los conjuntos habitacionales relacionados con la vialidad, mejorar aquellas vías donde hay transporte público, proyectos significativos o medidas de mitigación que sean necesarias realizar para tenerlas en consideración en una cartera de proyectos”, explicó el personero municipal, quien apuesta a que las mitigaciones, no sólo incluyan los proyectos habitacionales específicos, sino también “se pueda mitigar alguna obra en Lican Ray, en Ñancul o en algún sector poblacional diferente donde se está mitigando el conjunto habitacional”, comentó Enrique Muñoz.

REUNIONES

Para ello hay una empresa a cargo, la que deberá realizar un trabajo participativo con la comunidad. Para ello, “habrá reuniones con las juntas de vecinos, con adultos mayores, con la Cámara de Comercio, con aquellas actividades organizadas de la comunidad y con ellos recabar información de cuáles van a ser las mejores propuestas o la prioridad que le da la comunidad a esta movilidad y cómo acceder al transporte público, al centro o cómo accedo por una vereda mejor ejecutada, con más ciclovías y aquellas vías que puedan ser una tercera pista en un cruce de calle”. También se incluye, en esas potenciales solicitudes, priorizar la instalación de semáforos, “para que cuando venga una fuente de financiamiento, podamos considerarlo”.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Este Plan de Movilidad es financiado por la Municipalidad de Villarrica por un monto de $25 millones, el que será ejecutado por la Empresa Territorial Solutions SPA. “Partimos ahora en febrero y van a haber reuniones con el equipo técnico de la Municipalidad y con los concejales, para ir recabando cuáles son las prioridades. Ellos harán un levantamiento de las condiciones en que se encuentra la ciudad, por los estudios previos que ya existen, además de nuestro plano regulador y del intercomunal”, rubricó Enrique Muñoz, director de Tránsito de la Municipalidad de Villarrica, quien insistió que, para el trabajo en terreno, habrá mucha participación ciudadana.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

14 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

2 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

3 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace