Categorías: Actualidad

Programa Araucanía Frutícola del Gobierno Regional abre convocatoria para formar una nueva generación de fruticultores

La iniciativa, que apoya técnicamente INIA Carillanca, inició el proceso de formación de usuarios, para instruir de manera gratuita a quienes quieran entrar en el mundo de los frutales.

El Programa Araucanía Frutícola del Gobierno Regional, se encuentra en pleno proceso de convocatoria para que agricultores, inversionistas e interesados en incursionar en el cultivo de frutales en la región, se integren al Plan de Formación que se desarrollará durante todo este 2023.

El gobernador Luciano Rivas extendió la invitación “ a todos quienes quieran incursionar en la producción de frambuesas, avellano europeo, arándanos, entre otros frutos, que han ido ganando protagonismo en nuestra región. Queremos formar una generación de nuevos fruticultores, que serán acompañados por excelentes profesionales de INIA Carillanca, todo de manera gratuita”.

Con todo su equipo profesional a disposición, esta etapa de formación es uno de los puntos fundamentales de esta iniciativa que técnicamente es llevado adelante por INIA Carillanca para fortalecer el desarrollo del sector frutícola en las 32 comunas de la región. Quienes quieran participar deben ingresar a www.araucaniafruticola.cl y responder una encuesta para ser contactados por el equipo.

La directora regional de INIA Carillanca, Gabriela Chahín, afirmó que “el rubro frutícola se vislumbra con mucho potencial acá en La Araucanía. La idea es que a lo largo de esta etapa formativa  los agricultores trabajen en la formulación de los proyectos para que una vez terminada la etapa de formación puedan buscar financiamiento desde los distintos instrumentos que hay disponibles”.

Además, hizo un llamado a “no desaprovechar una oportunidad que es absolutamente gratuita. Solamente tienen que tener las ganas de poder innovar”.

Araucanía Frutícola diseñó un plan formativo para quienes deseen destinar parte de sus terrenos para huertos frutales, y este plan consistente en cuatro etapas para avanzar en todo lo necesario para establecer el huerto frutícola en el terreno escogido.

El subdirector del programa, Abel González, planteó que tras una primera experiencia de trabajo con agricultores dispuestos a reconvertir sus huertos, “tomamos toda esa información e hicimos las mejoras para tener un programa mucho más atractivo. Además, los frutales están teniendo éxito en mercados internacionales de agroexportación y también a nivel interno”.

El objetivo del Gobierno Regional a través del programa Araucanía Frutícola, ejecutado por Inia Carillanca, es formar tres generaciones de fruticultores de aquí a 2028, para diversificar la matriz agrícola de la región bajo un modelo sustentable y lograr mayor competitividad de la producción local.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace