Categorías: Actualidad

INIA Carillanca impulsa liderazgo cooperativo para fortalecer la producción frutícola en La Araucanía

Con la participación de 35 líderes agrícolas, el seminario “Subiendo la escalera del liderazgo cooperativo” cerró con un llamado a la acción colaborativa para enfrentar los desafíos del rubro.

Temuco, julio de 2025.– En el Hotel Frontera de Temuco se realizó el cierre del seminario técnico “Subiendo la escalera del liderazgo cooperativo”, una iniciativa organizada por el Programa Araucanía Asociativa del Gobierno Regional en alianza con INIA Carillanca, que tuvo como objetivo fortalecer las capacidades productivas y de liderazgo de pequeños y medianos productores frutícolas de la región.

El encuentro reunió a 35 productores líderes, quienes participaron de una jornada formativa orientada a mejorar su inserción en los mercados, generar canales de venta sustentables y conectar la producción local con las demandas actuales.

La jornada incluyó un taller dinámico liderado por Juan José Gutiérrez, facilitador y consultor en innovación de la empresa InnCrea, quien destacó el espíritu colaborativo del encuentro:

“Esta experiencia logró mucho más que formar: tejió vínculos, potenció liderazgos y encendió la chispa de nuevos desafíos compartidos. Los líderes y lideresas de cooperativas agrícolas se reencontraron no solo con sus metas, sino con su propósito compartido”, señaló.

Durante el taller, los participantes identificaron el nivel actual de asociatividad de sus organizaciones, definieron acciones concretas para avanzar y diseñaron metas personales y colectivas para lo que resta del año y el 2026. Cada líder se comprometió a desarrollar una hoja de ruta con desafíos claros para sus respectivas cooperativas.

Para Carlos Fuentes Barra, encargado del programa en INIA Carillanca, esta instancia refuerza el rol estratégico del liderazgo cooperativo en el desarrollo agrícola regional:

“Nos vamos con la convicción de que cuando hay visión compartida, liderazgo comprometido y trabajo en red, la transformación es posible y sostenible, para una Araucanía que avanza en la producción frutícola y demanda compromiso», puntualizó.

El cierre del seminario culminó con la entrega de certificados a los participantes, quienes ahora cuentan con herramientas renovadas para liderar sus organizaciones desde una mirada más asociativa, estratégica y orientada al futuro.

Editor

Entradas recientes

Marcianeke encenderá la previa del duelo Deportes Temuco vs Santiago Wanderers en el Germán Becker

El artista urbano abrirá la jornada en un viernes que promete música, ambiente de fiesta…

11 horas hace

Juegos Binacionales de la Araucanía cambian de sede: La Pampa será anfitriona en diciembre

El Consejo General aprobó de forma unánime que la versión XXXII se realice en la…

12 horas hace

Rosa Catrileo alcanza los patrocinios para su candidatura al Senado

La abogada mapuche independiente Rosa Catrileo confirmó que ha reunido los patrocinios requeridos por el…

12 horas hace

Anuncian inédito programa de capacitación para mujeres emprendedoras en La Araucanía

·       Iniciativa impulsada por la Delegación Presidencial de La Araucanía, en conjunto con el Sence,…

12 horas hace

Jorge Montes asumió como nuevo director titular del Servicio de Salud Araucanía Norte

Reducir listas de espera, potenciar la red asistencial, concluir obras en ejecución y recuperar la…

12 horas hace

Reforma de Pensiones: Desde las remuneraciones de agosto, se inicia la cotización del 1 % adicional para todos los empleadores

A partir de las remuneraciones de agosto de 2025, los empleadores y empleadoras deben comenzar…

17 horas hace