Categorías: Actualidad

Para fortalecer la cooperación en el cultivo de Avellano Europeo Delegación italiana en gira tecnológica visitó INIA Carillanca de la región de la Araucanía



Agricultores y profesionales italianos vinculados al rubro de Avellano Europeo, expresaron su interés en conocer líneas de investigación de INIA Carillanca, y en particular, variedades adaptadas a los distintos climas chilenos para instalar campos de prueba en Italia, con el objeto de identificar alternativas de recambio varietal de huertos para adaptarse a los efectos del cambio climático en Europa.

La visita constituyó una valiosa instancia para estrechar lazos de colaboración entre Italia Ortofrutta, sus cooperativas asociadas y el equipo de INIA Carillanca.

Una delegación italiana compuesta por representantes de la Unione Nazionale Italia Ortofrutta, así como de las cooperativas CPN – Cooperativa Produttori Nocciole (Ronciglione) y Agrinatura Soc. Coop., junto a la profesora Daniela Farinelli de la Universidad de Perugia, experta en mejoramiento genético y recientemente vinculada al lanzamiento de la nueva variedad de avellano ‘”Tonda Francescana”, visitaron dependencias del Centro de Investigación INIA Carillanca.

La jornada  inició con una presentación a cargo del Ing. Agrónomo Gabriel Neuman sobre el contexto actual del avellano europeo en la Región de La Araucanía, abordando la distribución y superficie de los agricultores en los distintos distritos agroclimáticos, el portafolio de variedades presentes y el perfil productivo de los agricultores. También se presentaron las principales brechas tecnológicas identificadas por el Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT-INIA) Avellano del programa Araucanía que es financiado por el Gobierno Regional.

El investigador Abel González, presentó las líneas de trabajo que desarrolla INIA en el cultivo de avellano, enfocándose en los efectos del cambio climático en la región y las estrategias de mitigación y gestión del riesgo climático en climas templado-fríos. Se abordaron temas como la evaluación de sistemas de formación en alta densidad, ensayos de variedades introducidas y selecciones clonales locales, y resultados del uso de tecnología de polinización asistida. La visita concluyó con un recorrido a la Unidad de Investigación de Frutales de INIA Carillanca, donde fueron presentados los distintos ensayos de investigación en Avellano Europeo, de parte del equipo Araucanía Frutícola.

Los visitantes italianos expresaron su interés en conocer variedades adaptadas a los distintos climas chilenos para instalar campos de prueba en Italia, con el objeto de identificar alternativas varietales que permitan para el recambio de huertos. También manifestaron que el cambio climático ha generado importantes desafíos en la producción de avellano en Italia, como la disminución en la acumulación de frío invernal, desincronización en la floración entre variedades, prolongadas sequías y nuevas plagas como el chinche del avellano.

La visita constituyó una valiosa instancia para estrechar lazos de colaboración entre Italia Ortofrutta, sus cooperativas asociadas y el equipo de INIA Carillanca y el programa Araucanía Frutícola, destacando el nivel técnico alcanzado por la investigación chilena en torno a polinización, marcos de plantación e inductores de resistencia. Se manifestó el interés conjunto en fortalecer futuros vínculos de cooperación internacional en torno al desarrollo del avellano europeo.


Editor

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

59 minutos hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

1 hora hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

17 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

18 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

18 horas hace