Categorías: ActualidadSalud

El combate de la obesidad infantil: un imperativo social

La obesidad infantil constituye un problema de salud pública, por su elevada prevalencia y consecuencias sobre la calidad y expectativa de vida futura. El mapa nutricional de la Junaeb 2022 muestra que más del 50% de los escolares chilenos presentan malnutrición por exceso y deja en evidencia la persistencia de inequidades en salud; por lo tanto, estamos frente a un fenómeno que no solo es dependiente de los recursos sanitarios, sino también de factores como la clase social, el género, el lugar de residencia, la pertenencia a minorías étnicas o raciales, entre otros. Por otra parte, el consumo de dietas altas en calorías, pero de baja calidad nutricional, favorece la coexistencia de malnutrición por exceso y déficit en este grupo.

Hablamos de un problema complejo y multidimensional, que impone grandes desafíos y que requiere un enfoque integral e intersectorial. La evidencia ha demostrado que las acciones más costo efectivas son aquellas iniciadas precozmente, especialmente en los grupos de mayor vulnerabilidad. En este contexto, cobra relevancia la integración de intervenciones en el sistema escolar, ya que el ámbito educativo junto con el familiar, son las esferas de mayor influencia en la adquisición de hábitos alimentarios y estilos de vida saludables.

Desde el 2016, nuestra institución desarrolla un programa de intervención alimentaria-nutricional integral en 22 establecimientos escolares a lo largo del país, que contribuye al desarrollo de ambientes escolares saludables. A través de él, favorecemos el acceso y la equidad en la adquisición de estilos de vida saludables, mejoramos la oferta de alimentos en el espacio escolar y en el hogar, promovemos el cuidado del medioambiente, la compra y consumo responsable de alimentos, y rescatamos a menores que se encuentran fuera del sistema de salud. Dejamos a disposición la evidencia levantada durante este período a nuestras autoridades, ya que mejorar la nutrición infantil es un imperativo social.

Jenny Arteaga Romero, Directora Nacional de Escuela de Nutrición y Dietética UST

Editor

Entradas recientes

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

44 minutos hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

1 hora hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

3 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

11 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

16 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

16 horas hace