Categorías: Educación

En fructífera sesión, Consejo para la Reactivación abordó acciones para la revinculación y mejora de la asistencia

En una nueva sesión del Consejo para la Reactivación Educativa, organizada por el Mineduc, las y los consejeros analizaron los datos internacionales y nacionales sobre las consecuencias que tuvo la pandemia en la deserción y asistencia a clases, y presentaron propuestas para abordar estos desafíos.

¿Cómo mejorar la asistencia a clases? ¿Qué hacer para que los y las estudiantes que abandonaron el sistema educativo vuelvan a las aulas? Estas fueron algunas de las preguntas que los integrantes del Consejo para la Reactivación Educativa abordaron en la segunda reunión de trabajo, realizada en el Ministerio de Educación.

“A pocos días de iniciar el año escolar 2023 es fundamental que todo el país se movilice en este gran desafío que es la recuperación de los aprendizajes. El primer paso es asegurar que niños, niñas y jóvenes asistan todos los días a las escuelas y liceos de todo nuestro territorio nacional”, señaló ante el plenario el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien participó de la jornada junto al subsecretario de Educación, Gabriel Bosque, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos y la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho.

En la instancia, el secretario ejecutivo del Plan de Reactivación, Joaquín Walker, presentó las medidas que el Ministerio de Educación implementará para mejorar la asistencia a clases de las y los estudiantes y que busca atraer nuevamente a quienes, por diversas razones, han dejado sus estudios. Entre las acciones están los reportes de seguimiento de estudiantes con trayectorias educativas interrumpidas, que se entregan tanto a los establecimientos como a nivel provincial y regional; y que es utilizada por los directivos escolares para tomar acciones contextualizadas en sus establecimientos.

Además, se crearán equipos territoriales de asistencia y revinculación, cuyo fin es que identifiquen, contacten y hagan un seguimiento a los estudiantes con baja asistencia o que se hayan desvinculado de sus establecimientos. Este trabajo se realizará en forma articulada con los establecimientos educacionales.

Marcela Marzolo, representante de la alianza de organizaciones de la sociedad civil Acción colectiva por la Educación, afirmó que “la sesión del consejo fue realmente importante para comenzar este año escolar impulsando la asistencia de todos los estudiantes a cada uno de sus establecimientos y también pensando en cómo aportar en el plan que tiene el Mineduc para mejorar aún más las estrategias que están propuestas para volver a vincular a aquellos estudiantes que hoy día no están en el sistema escolar”.

El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, recalcó también la importancia de que los y las estudiantes estén presentes en los establecimientos. “Hemos estado analizando desde las distintas perspectivas la urgencia de tomar medidas concretas que vayan en apoyo a lo que significa hoy día el trabajo que hacen las comunidades educativas. Necesitamos que los estudiantes estén en los espacios escolares, que asistan a los colegios, a los liceos, a los jardines infantiles», destacó el docente.

La próxima reunión del Consejo por la Reactivación se realizará el próximo viernes 10 de marzo y se centrará en el eje 1 del Plan de Reactivación, referido a convivencia escolar y bienestar socioemocional.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

4 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

5 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace