Categorías: Educación

En fructífera sesión, Consejo para la Reactivación abordó acciones para la revinculación y mejora de la asistencia

En una nueva sesión del Consejo para la Reactivación Educativa, organizada por el Mineduc, las y los consejeros analizaron los datos internacionales y nacionales sobre las consecuencias que tuvo la pandemia en la deserción y asistencia a clases, y presentaron propuestas para abordar estos desafíos.

¿Cómo mejorar la asistencia a clases? ¿Qué hacer para que los y las estudiantes que abandonaron el sistema educativo vuelvan a las aulas? Estas fueron algunas de las preguntas que los integrantes del Consejo para la Reactivación Educativa abordaron en la segunda reunión de trabajo, realizada en el Ministerio de Educación.

“A pocos días de iniciar el año escolar 2023 es fundamental que todo el país se movilice en este gran desafío que es la recuperación de los aprendizajes. El primer paso es asegurar que niños, niñas y jóvenes asistan todos los días a las escuelas y liceos de todo nuestro territorio nacional”, señaló ante el plenario el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien participó de la jornada junto al subsecretario de Educación, Gabriel Bosque, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos y la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho.

En la instancia, el secretario ejecutivo del Plan de Reactivación, Joaquín Walker, presentó las medidas que el Ministerio de Educación implementará para mejorar la asistencia a clases de las y los estudiantes y que busca atraer nuevamente a quienes, por diversas razones, han dejado sus estudios. Entre las acciones están los reportes de seguimiento de estudiantes con trayectorias educativas interrumpidas, que se entregan tanto a los establecimientos como a nivel provincial y regional; y que es utilizada por los directivos escolares para tomar acciones contextualizadas en sus establecimientos.

Además, se crearán equipos territoriales de asistencia y revinculación, cuyo fin es que identifiquen, contacten y hagan un seguimiento a los estudiantes con baja asistencia o que se hayan desvinculado de sus establecimientos. Este trabajo se realizará en forma articulada con los establecimientos educacionales.

Marcela Marzolo, representante de la alianza de organizaciones de la sociedad civil Acción colectiva por la Educación, afirmó que “la sesión del consejo fue realmente importante para comenzar este año escolar impulsando la asistencia de todos los estudiantes a cada uno de sus establecimientos y también pensando en cómo aportar en el plan que tiene el Mineduc para mejorar aún más las estrategias que están propuestas para volver a vincular a aquellos estudiantes que hoy día no están en el sistema escolar”.

El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, recalcó también la importancia de que los y las estudiantes estén presentes en los establecimientos. “Hemos estado analizando desde las distintas perspectivas la urgencia de tomar medidas concretas que vayan en apoyo a lo que significa hoy día el trabajo que hacen las comunidades educativas. Necesitamos que los estudiantes estén en los espacios escolares, que asistan a los colegios, a los liceos, a los jardines infantiles», destacó el docente.

La próxima reunión del Consejo por la Reactivación se realizará el próximo viernes 10 de marzo y se centrará en el eje 1 del Plan de Reactivación, referido a convivencia escolar y bienestar socioemocional.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

12 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

14 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

14 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

14 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

14 horas hace