Categorías: Actualidad

En la zona costera de La Araucanía: SAG realiza vigilancia para detectar oportunamente eventuales casos de influenza aviar

Tras la detección de casos de Influenza Aviar en distintos países del continente el SAG hace meses levantó su sistema máximo de alerta reforzando la vigilancia sanitaria con múltiples actividades de muestreo adicional a lo establecido en periodos de normalidad. Gracias a esta alerta el Servicio pudo detectar en forma oportuna casos en aves silvestres en algunas regiones del norte del país, lo cual mantiene a la institución trabajando en el marco de una emergencia sanitaria.

El SAG en La Araucanía se encuentra realizando acciones preventivas, con especial foco en la capacitación y preparación permanente de sus profesionales para atender casos sospechosos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP). “La Unidad de Protección Pecuaria ha reforzado los conocimientos en bioseguridad que se deben llevar a cabo en el caso de haber casos positivos de esta enfermedad en aves silvestres en la región”, detalló el director regional (s) del SAG Araucanía Francisco Castillo.

Por otra parte, inspectores del Servicio están monitoreando las áreas de riesgo desplegados por toda la zona costera de región actualizando el catastro de las aves de traspatio y comunicando a los productores las medidas necesarias para mitigar el riesgo de ingreso de esta enfermedad, así como la estrategia que está desarrollando el Servicio donde el apoyo de la comunidad es primordial con la denuncia al SAG de casos sospechosos de mortalidad y/o cambio de conducta en las aves domésticas o aves silvestres.

Nuestro llamado a la ciudadana es que “ante cualquier observación de aves enfermas deben comunicarlo a los canales disponibles del SAG. Les pedimos no manipular aves enfermas o muertas que pudieran encontrarse en la zona costera”, recalcó Castillo.

Además, es importante que todos los productores/as conozcan las medidas sanitarias para proteger a sus aves de corral y tomen medidas preventivas de bioseguridad como mantenerlas a resguardo en un lugar protegido, evitando el contacto con aves silvestres. Para ello es importante proteger el agua y los alimentos, ya que estos atraen a las aves silvestres. Además, se deben limpiar y desinfectar las instalaciones de las aves en forma periódica.

Al comprar aves nuevas, si son adultas, hay que mantenerlas separadas de sus aves de corral durante 21 días; y controlar el ingreso de personas, utensilios, animales y vehículos a su gallinero. También es vital lavarse las manos con agua y jabón desinfectante después de manipular a sus aves.

Los canales de contacto para realizar denuncias de aves enfermas o muertas ante el SAG son los siguientes:

1.- Acude o comunícate con la oficina local del SAG más cercana al lugar de detección de las aves muertas o enfermas.

2.- De lunes a viernes, entre las 9 y 18 horas, llama al call center del SAG al 2 2345 1100.

3.- Correo electrónico oficina.informaciones@sag.gob.cl  o contacto.araucania@sag.gob.cl

4.- Llama al número +56 9 690 89 780, el cual funciona fuera de los horarios de oficina.

¿Qué es la influenza aviar? La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta a diversas especies de aves, que presenta una distribución mundial, especialmente este año con presencia en Europa, Asia y Norteamérica, generado efectos muy perjudiciales en todo el sistema productivo avícola, tanto doméstico (Agricultura Familiar Campesina) como industrial, y también en la fauna silvestre.

Editor

Entradas recientes

Multas y hasta cárcel: presentan proyecto de ley para endurecer sanciones a conductores que atropellen y den muerte a animales

Iniciativa busca llenar vacío legal y establecer penas de presidio menor, multas e inhabilitación para…

1 hora hace

Hospital de Coronel deriva pacientes a tratamiento con medicina mapuche en Ercilla

Iniciativa pionera permite atención con machi en territorio ancestral de La Araucanía, abriendo paso a…

7 horas hace

Seremi de OO.PP. confirma que “no se tocará ninguna araucaria” en proyecto vial que intervendrá la ruta Icalma – Melipeuco

La autoridad regional instruirá a Vialidad reactivar, junto a las comunidades, el proyecto original del…

7 horas hace

Ataque incendiario paraliza obras en Nueva Imperial: tres máquinas afectadas y sin detenidos

Constructora LRA sufrió daños totales y parciales en maquinaria tras nuevo hecho de violencia rural…

7 horas hace

Senapred declara Alerta Roja para Los Sauces y Angol por crecida del río Rahue

La medida implica la movilización de recursos ante el riesgo de desborde y daños en…

7 horas hace

Lonquimay entre los municipios mejor evaluados del país: recibe $93 millones por su buena gestión

Fondo FIGEM 2025 premia desempeño administrativo y responsabilidad presupuestaria del municipio La comuna de Lonquimay…

8 horas hace