Categorías: Comunas

En Purén culmina “Escuela de Verano” con entrega de útiles y uniformes escolares

El programa financiado por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, y apoyado por la Junaeb y el IND, entregó el cuidado necesario a niños y niñas mientras sus padres, madres y/o cuidadores principales se encontraban realizando labores de temporada.

Con una entrega de útiles escolares, zapatillas, mochilas y uniformes, culminó una de las “Escuelas de Verano” más emblemáticas y significativas para las familias que participaron del Programa del Ministerio de Desarrollo Social en la comuna de Purén, Región de La Araucanía

Y es que, la comuna indómita se acogió a la extensión de plazo para ejecutar el programa “Centros de Cuidado de Trabajos de Temporada”, anunciada por el Presidente Gabriel Boric a través de las 13 medidas del Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas, con la finalidad de apoyar a los niños, niñas y familias afectadas por los incendios forestales que dejó a miles de personas sin nada.

Así lo explicó la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, señalando que, “se permitió la extensión a partir de las 13 medidas del Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas para que, comunas como Purén, pudieran terminar el proceso. Pero por otro lado, también se pudiera entregar un acompañamiento a las familias que se han visto afectadas de forma directa o indirecta con los incendios forestales”.

“Con esto, estamos dando cumplimento a una de las medidas que nos entregó el Presidente Gabriel Boric, de extender estos centros y también colaborar con otras medidas para dar continuidad a su año escolar con total normalidad, dentro de lo posible”, precisó la Seremi Huillipan.

Purén

Veintidós días es el tiempo establecido de ejecución del programa que, en muchas ocasiones, se transforma en las únicas vacaciones que pueden tener los niños y niñas, mientras sus cuidadores principales realizan trabajos de recolección de frutos estivales u otros, para llegar con un sustento económico a los hogares. Producto de la emergencia, Purén extendió el programa por siete días, dándole un poco de tranquilidad a las familias afectadas.

Al finalizar los casi 30 días de cuidados, las familias agradecieron el gesto del Municipio, respaldado por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, de extender el período y por la entrega de diversos insumos y materiales que fueran de gran utilidad, comprendiendo el ingreso a clases de la totalidad de los niños y niñas participantes del programa que, de una u otra manera, resultaron afectados con los incendios que arrasaron en esta comuna mallequina.

Así lo expresó Rossana Aliaga, mamá de Vicente Pradenas, quien manifestó su agradecimiento “sobre todo por el contexto en el cual estamos en estos momentos. Mi casa no fue siniestrada, pero sí mi hijo presentó traumas por el fuego, entonces estas escuelitas de verano, como le decimos nosotros, vienen a calmarlos, a divertirlos y distraerlos, y en mi caso, como mamá, es súper importante”.

Apoyo para las familias

Respecto a la entrega de útiles escolares, Rossana expresó que “los útiles que les entregaron, respondiendo como madre en este caso, me ayuda un montón en términos económicos, así que, muy agradecida y ojalá esto se pueda repetir el próximo año. Agradezco también de las tías y a la Seremi que nos visitó; eso nos da a entender que no somos un pueblo olvidado, sino que están junto a nosotros y junto a nuestros hijos”.

Margarita Santelices, mamá de Matilde, Simón y José, también tuvo palabras de agradecimientos, y más aún, al ser una de las familias damnificadas directamente con los incendios forestales.

“Es nuestro primer año que participamos de este programa. Fue un apoyo muy grande. Como emprendedora de Purén a mí me afectó enormemente el incendio. Estuve a punto de perder mi casa, y esta escuelita me ayudó bastante para poder trasladarme a otras parte a buscar productos silvestres que se dan acá y que, ya no están (por los incendios). Mientras ellos (los niños) estaban en la escuela, yo salía a recolectar con mi marido”, comentó Margarita.

En cuanto a los recursos escolares recibidos, Margarita puntualizó en que, “viene a paliar y a amortiguar el gasto del mes de marzo, sobre todo con tres niños. El hecho de tener sus útiles, su mochila, su uniforme, también es un apoyo muy grande que agradezco mucho”.

Cabe señalar que, de la totalidad de comunas adscritas al programa (18), finalmente, y por diversos motivos, cuatro optaron por ejecutar la continuidad del convenio (Gorbea, Los Sauces, Purén y Victoria). Por otra parte, se destaca que La Araucanía fue la Región que ejecutó más continuidades de convenio y con óptimos resultados.

prensa

Entradas recientes

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

2 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

3 horas hace

Cómo aprender a afrontar el estrés sin medicación

El estrés es la respuesta natural del cuerpo a influencias internas o externas y puede…

3 horas hace

Prisión preventiva para imputados por el secuestro y brutal asesinato del joven de Quilicura que encontró la muerte en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…

3 horas hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

12 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

13 horas hace